Herido en una carga policial un alcalde socialista de A Coruña
Explicaciones de Mayor
El alcalde socialista de Noia (A Coruña), Rafael García Guerrero, tuvo que ser atendido en el hospital a última hora del sábado a consecuencia de las heridas que sufrió tras una carga de agentes antidisturbios de la Guardia Civil contra un grupo de vecinos que cortaba una carretera. García Guerrero, que ayer ya había sido dado de alta y había podido regresar a su domicilio para recuperarse allí de las magulladuras sufridas, encabezaba la concentración. El alcalde asegura que se identificó ante los agentes cuando éstos iban a iniciar la carga.García Guerrero, que con 26 años es el alcalde más joven de Galicia, participaba junto a dos centenares de vecinos en un acto de protesta para solicitar a la Xunta de Galicia más medidas de seguridad en un punto negro de la carretera comarcal entre Noia y Santiago de Compostela.
Los manifestantes ocuparon la calzada y cortaron el tráfico durante unos 20 minutos, antes de que una dotación de unos 25 antidisturbios de la Guardia Civil les conminase a deponer su actitud y dejar libre la vía. Ante la negativa de los concentrados, los agentes cargaron con porras para disolverlos.
Tras sufrir varios golpes, García Guerrero quedó en estado semiinconsciente y tuvo que ser trasladado al Hospital Clínico de Santiago de Compostela, donde se le apreció una contractura en el cuello y numerosos hematomas. Los médicos le recomendaron dos días de reposo en su domicilio. El alcalde consideró "desproporcionada" la actuación de la Guardia Civil y destacó que entre los manifestantes había ancianos y niños. "Fue un acto pacífico, la gente estaba tranquila y ni siquiera se exhibieron pancartas ni se corearon consignas", declaró García Guerrero. El alcalde no denunciará los hechos en el juzgado para "no caer en provocaciones".
El secretario general del PSde G-PSOE, Emilio Pérez Touriño, anunció ayer que pedirán explicaciones en el Congreso al ministro del Interior, Jaime Mayor, sobre esta actuación policial. "Es impropio de un país democrático que las fuerzas policiales muestren ese tipo de descontrol y actúen de ese modo contra representantes de la voluntad popular que ejercen su derecho democrático a manifestarse".En una nota pública, la Guardia Civil informó de que la carga fue decidida tras un "contacto" con el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Fernando Rodríguez Corcova, a la vista de la actitud "hostil" de los concentrados, que, según el instituto armado, respondieron a los agentes "con patadas y golpes de paraguas". La Guardia Civil justifica también su actuación por el "gran atasco" que había provocado el corte de tráfico y asegura que los manifestantes impidieron el paso de vehículos por la ruta alternativa que habían establecido los agentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.