Zapatero llama a acudir masivamente a la manifestación del sábado
Todos a San Sebastián el sábado. Ésta es la petición que ayer hizo el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a su partido para que los demócratas "masivamente" acudan a la capital guipuzcoana para dar testimonio de su repulsa del terrorismo y el deseo de vivir en libertad. El líder del PSOE pidió al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que "guarde silencio" como servicio a su partido y a los vascos, tras su última "impertinencia" al considerar que las detenciones en Francia son "un regalo" que "cobrará" a España."El PSOE va a respaldar masivamente la manifestación del sábado; iremos todos los miembros de la ejecutiva y confío en que muchísimos representantes del partido", dijo Zapatero en presencia del secretario general de CC OO, José María Fidalgo, con el que mantuvo una reunión de trabajo. Fidalgo y buena parte de su ejecutiva también acudirá a la manifestación así como la dirección de UGT, encabezada por su secretario general, Cándido Méndez. "Toda persona de bien que leyera las razones que esgrimía el domingo Fernando Savater para acudir a la manifestación tiene que ir", dijo Fidalgo en referencia al artículo del filósofo en este periódico. Tanto Zapatero como Fidalgo homenajearon a los intelectuales por su lucha con la palabra por la libertad y la paz.
Al líder del PSOE, como a otros muchos responsables políticos, no le ha parecido bien los comentarios de Arzalluz tras las detenciones de miembros de ETA en Francia. "Lamento que el señor Arzalluz haya perdido la agilidad política para hacer análisis y hacer propuestas por lo que el mejor servicio que puede hacer a su partido y a los vascos es el silencio", dijo Zapatero tras calificar de "impertinencia" las palabras de Arzalluz.
Pese al respaldo a la política antiterrorista del Gobierno, el líder del PSOE recomendó al ministro del Interior prudencia en el uso de adjetivos sobre lo que suponen las detenciones de etarras, que Jaime Mayor calificó de "daño irreparable e irreversible" y "desmantelamiento" del aparato logístico de ETA. "La experiencia aconseja prudencia ya que probablemente todavía se requerirán muchas más acciones", apostilló Zapatero.
Poco o nada quiere desvelar el PSOE respecto a cuál será la actuación del PSOE-EE en el debate de política general el próximo viernes en el Parlamento Vasco. Los socialistas escucharán al lehendakari, Juan José Ibarretxe, y si no se somete a la cuestión de confianza o anuncia la convocatoria de elecciones, tomará la iniciativa: una petición al lehendakari para que dé la voz a los ciudadanos en las urnas y antes, previsiblemente, la presentación de una moción de censura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Política nacional
- Declaraciones prensa
- Xabier Arzalluz
- Manifestaciones contra ETA
- San Sebastián
- Gipuzkoa
- Orden público
- Manifestaciones contra terrorismo
- EAJ-PNV
- PSOE
- Seguridad ciudadana
- Gente
- País Vasco
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Partidos políticos
- España
- Grupos terroristas
- Política
- Terrorismo
- Sociedad
- Justicia