_
_
_
_

Aznar confirma a Arafat que España reconocerá el Estado palestino "cuando se proclame"

Ángeles Espinosa

El presidente del Gobierno, José María Aznar, reafirmó ayer a Yasir Arafat que España va a reconocer el Estado palestino "cuando se proclame", aunque le pidió que valore si considera adecuado mantener la fecha del 13 de septiembre tal como ha anunciado. El líder palestino, que lleva un mes viajando por todo el mundo para recabar apoyo a su declaración de independencia, almorzó ayer con Aznar de camino hacia Agadir (Marruecos), donde hoy se reúne el Comité Al Qods para respaldar la palestinidad de Jerusalén. Arafat habló por teléfono con el rey Juan Carlos.

Se trató de un almuerzo privado, en La Moncloa, por lo que tras él ni José María Aznar ni Yasir Arafat hicieron declaraciones. Sin embargo, tanto fuentes oficiales españolas como diplomáticas palestinas destacaron que Aznar reiteró a Arafat que "España, y la Unión Europea, reconocerán el Estado palestino cuando se proclame". Esta posición ya había sido anunciada el pasado 11 de agosto por el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, cuando recibió en Barcelona a su homólogo palestino, Nabil Saath. Arafat, que lleva recorridos una treintena de países desde que el pasado 25 de julio concluyera en fracaso la cumbre de Camp David, deseaba explicar en persona a Aznar su visión de cómo se encuentra el proceso de paz. "A pesar de que entonces no tuvieron éxito, cree que hay posibilidades y ha presentado la postura palestina sobre el estatuto de Jerusalén, los refugiados, el reparto del agua y la situación de las fronteras", dijeron fuentes de la presidencia española.

Al inicio de su gira, el líder palestino buscaba recabar apoyos para proclamar el Estado independiente en Gaza y Cisjordania el próximo 13 de septiembre, tal como aprobó el Consejo Central palestino. No obstante, a estas alturas, el mismo Arafat ha reconocido que "numerosos países amigos" le han aconsejado posponer esa fecha si antes no logra llegar a un acuerdo con Israel. Incluso ha vuelto a convocar al Consejo Central, que parece dispuesto a posponer la independencia algunas semanas.

Ninguna de las partes quiso confirmar ayer si el líder palestino expresó a Aznar su voluntad de retrasar la independencia.

Consejo de prudencia

"El presidente le ha dicho que valore si considera adecuado mantener esa fecha", comentó, no obstante, una fuente de La Moncloa. "Sí, nos ha aconsejado que estudiemos la situación, pero siempre con pleno respeto a nuestra decisión", admitieron del lado palestino.A cambio de esa prudencia, Aznar hizo saber a Arafat que "España está dispuesta a mantener la cooperación con los palestinos en el mismo nivel que hasta ahora y a apoyar cualquier paso que esté en su mano para favorecer el proceso de paz".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Arafat, que estuvo reunido con el presidente español durante dos horas y media, pidió hablar con el Rey. Dado que Don Juan Carlos se encuentra aún veraneando en Palma de Mallorca, se le facilitó una conversación telefónica cuyo contenido no ha trascendido.

Durante su reciente visita a Madrid, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Shlomo Ben Ami, pidió la mediación del Monarca en la cuestión de Jerusalén. Un miembro de la delegación palestina aseguró a este periódico que ayer no se planteó esa posibilidad.

"La postura del Gobierno español es muy positiva y la agradecemos. También apoyamos su sugerencia para una nueva conferencia de paz en Madrid", dijo la fuente.

España, que en octubre de 1991 organizó en Madrid la conferencia de paz en la que los israelíes y los palestinos se sentaron a negociar juntos por primera vez en público, ha propuesto celebrar el décimo aniversario de aquella cita con una nueva cumbre. De culminar antes el proceso de paz, los actos tendrían un carácter festivo y contarían con el apoyo de las dos partes. Sin embargo, los israelíes han expresado su deseo de concentrarse primero en desbloquear la actual situación.

Arafat viaja acompañado de su número dos, Mohamed Abbas Zeida, Abu Abbas; su ministro de Información, Yasir Abed Rabo, y el encargado de Asuntos de Jerusalén, Faisal Huseini.

La delegación palestina hizo escala en Madrid de camino hacia Agadir (al sur de Marruecos), donde Arafat asiste hoy a la reunión del Comité Al Qods, una instancia de la Organización de la Conferencia Islámica que reclama la soberanía palestina para el sector oriental de Jerusalén, conquistado por Israel en 1967.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_