_
_
_
_

El Ayuntamiento diseña cuatro aparcamientos 'robotizados'

Antonio Jiménez Barca

Taxi seguro

El Área de Circulación del Ayuntamiento de Madrid tiene ya ultimados los proyectos para construir cuatro aparcamientos robotizados en el centro de Madrid. En este tipo de aparcamientos, el automovilista deja el coche en una especia de rampa-montacargas y un mecanismo electrónico se encarga de, además de bajarlo al estacionamiento, de almacenarlo apropiadamente.El concejal de Circulación, Sigfrido Herráez (PP), lleva años dándole vueltas a este tipo de infraestructuras. Presentan un tipo de ventajas: necesitan menos espacio para construirse, ya que prescinden de las entradas y salidas habituales y se ahorran metros. Los inconvenientes son que un fallo en el mecanismo puede dar al traste con la posibilidad de sacar el coche a centenares de vecinos.

Con todo, Herráez le ve más pros que contras al sistema y ya tiene en su despacho los planos para excavar cuatro aparcamientos de este tipo: debajo del Viaducto, en la plaza del Carmen, en la plaza de Juan Pujol y en la plaza del Ángel, a un paso de Santa Ana. En un principio se pensó también excavar otro aparcamiento en la plaza de la Provincia, pero al final, tras comprobar que había espacio suficiente para construirlo de forma tradicional, se desechó la idea.

"En determinados sitios del centro de la ciudad, este tipo de estacionamientos son la única solución, dado el poco espacio que hay para construir nada", señala el concejal de Circulación. Herráez sostiene que de estos cuatro aparcamientos, el que más dificultades tiene para salir adelante es el de la zona del Viaducto. "A pesar de la gran demanda de plazas, hay un problema de desniveles en la zona. En los otros tres, espero sacar el concurso ya en septiembre o en octubre para que a principios de año empiecen las obras", indica.

El concejal responsable del tráfico y de los aparcamientos de la ciudad también estudia "mecanismos y seguros" para evitar que los vecinos se vean privados de su coche, en el caso de que se estropee el sistema. "Hablaremos con las empresas que los diseñan y las gestionan para que garanticen, si algo no funciona, el pago de un taxi a los residentes que tengan su coche aparcado ahí. No podemos dejar a 100 o 200 automovilistas con su vehículo encerrado", añade. Los cuatro aparcamientos robotizados serán para residentes y tendrán una capacidad de 150 plazas cada uno. En otras ciudades españolas, como Vigo, ya funciona este experimento "sin ningún problema", según el concejal.En la capital se cuentan actualmente cerca de 80.000 plazas de aparcamientos para residentes y 16.000 de aparcamientos en rotación. Según los responsables municipales, aún son insuficientes para absorber la demanda existente. La concejal de Policía, María Tardón, calcula que diariamente, en la capital, circulan más de dos millones de coches.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_