_
_
_
_

Una ONG denuncia al subdelegado de Vizcaya por negarle asistencia jurídica a dos polizones

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentó ayer una denuncia en el Juzgado de Guardia de Bilbao por prevaricación (dictar a sabiendas una resolución injusta) contra el subdelegado del Gobierno central en Vizcaya, Eugenio Burgos Nieto. La citada ONG le acusa de no facilitar asistencia letrada como establece la ley de Extranjería a dos polizones tanzanos que llegaron el lunes al puerto de Santurtzi en un barco de bandera panameña en el que llevaban ya cinco meses. La Subdelegación replica que no estaba obligada legalmente a dar esa asistencia.

Ambos polizones, Mohamed S. Apdallam, de 22 años, y Ditto Miraji de 27, llegaron a las 6.30 del pasado lunes al puerto de Santurtzi a bordo del Lucky Transporter, de bandera panameña. El mercante zarpó a las 14.45 de ayer con los dos polizones a bordo rumbo a la ciudad belga de Amberes, según fuentes portuarias.La CEAR, que había sido informada días atrás de la llegada del barco con los dos polizones, puso en marcha "los mecanismos necesarios para asistirles legalmente, dando aviso las autoridades oportunas", explicó Fernando Zubizarreta, asesor jurídico de la ONG.

Finalmente, dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía, acompañados por dos testigos y un traductor -"los dos polizones sólo hablaban suajili y un poco de inglés", explica Zubizarreta-, subieron al barco. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno señalaron que "la policía llegó a mediodía y comprobó que los dos hombres se encontraban bien atendidos y alimentados, por lo que no hizo falta facilitarles asistencia sanitaria. En ningún momento expresaron su deseo de abandonar el barco, por lo que no se pudo hacer nada. Es como si un trozo de Panamá estuviese atracado en el puerto de Santurtzi".

Muy diferente es la versión de Zubizarreta, quien durante la tarde del lunes obtuvo permiso de la aseguradora del barco para acceder a su interior, "pero como particulares, no oficialmente", acompañado por el abogado de turno de oficio de Extranjería, Javier Velasco Jiménez, y por miembros de la Cruz Roja. "Estaban muy asustados, llorando y nos dijeron que querían abandonar el barco", dijo ayer el letrado a este periódico. "Nos contaron, y el capitán lo confirmó, que llevaban cinco meses en el barco, desde que subieron en Ciudad del Cabo [Suráfrica]. A uno de ellos, Ditto, le tuvieron que administrar unos antibióticos por un problema en el pulmón".

Zubizarreta criticó que "la excusa del territorio, panameño en este caso, es algo que llevan años utilizando [las autoridades del Ministerio del Interior] y que se ha demostrado que no es válido. La policía entró en el barco, ¿tenían una autorización de Panamá?; si el barco llevase droga, ¿no podrían intervenir porque es Panamá?" El asesor de la CEAR agregó: "Es increíble que tengamos que seguir vigilando los casos de polizones con la ley de Extranjería en marcha. Lo ocurrido en el puerto de Pasaia fue muy grave y vemos que no ha servido para nada. Por eso es necesario controlar y denunciar estas acciones".

Zubizarreta hacía referencia al caso del Unity XI, el barco que atracó el pasado día 8 con 46 polizones a bordo y que continuaba ayer atracado en el citado puerto guipuzcoano al no haber abonado la cantidad de 30 millones impuesta como sanción, informa Aurora Intxausti. En el expediente se responsabiliza al capitán de no haber sabido mantener a los presuntos polizones a bordo, pues 45 de ellos se lanzaron al mar a una milla del puerto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los polizones no tuvieron asistencia legal durante el tiempo que permanecieron en España, por lo que SOS Racismo el Colegio de Abogados guipuzcoano presentaron sendas denuncias en el Juzgado de Guardia de San Sebastián contra la Subdelegación del Gobierno en esa provincia. La juez encargada del caso se inhibió a favor de un juzgado de lo Contencioso Administrativo. Será éste el que determine si la Subdelegación incumplió la Ley de Extranjería en el caso de 38 polizones, ya que los otros ocho son menores y se encuentran acogidos por la Diputación en Irún.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_