_
_
_
_

Lo importante es cambiar de piel

Los Agnelli han seguido en los últimos diez años una política de diversificación de sus inversiones cada vez más clara. Pese a que se les asocia a Fiat, lo cierto es que el patrimonio de la familia abarca muchas cosas. Además de fabricar coches, camiones, máquinas excavadoras, piezas de aviones o de automóviles, los Agnelli tienen participaciones a través de Fiat en HDP, un holding que edita el Corriere della Sera, una importante presencia en la banca San Paolo-Imi y en Mediobanca, además de en la aseguradora Generali. También tienen intereses en grandes almacenes y en sectores como el turístico y la construcción.En Francia, los Agnelli controlan el grupo Worms y participan en Exor, una financiera con intereses en el sector de la alimentación y en el inmobiliario. En la nueva economía italiana disponen ya de dos firmas: Ciao.holding y Dix.it, dispuestas a dar la batalla en Internet.

Más información
Fiat se aleja de su negocio tradicional para invertir en Internet y la 'nueva economía'

Todo apunta a que Fiat cambiará mucho más su piel en los próximos años. De hecho, la familia fundadora ha tenido siempre claro que era necesario aterrizar en sectores punteros como las telecomunicaciones. Lo intentó cuando el Gobierno de Romano Prodi dio luz verde a la privatización de Telecom Italia,en 1997, pero fracasó. Adquirió el 0,6% de las acciones y accedió al núcleo duro de la compañía. Sin embargo, en el plazo de unos pocos meses, Roberto Colannino, presidente de Olivetti, lanzó una osada OPA y los Agnelli se vieron obligados a vender su paquete accionarial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_