_
_
_
_
Entrevista:ELOY IZQUIERDO

"El culturismo no es perjudicial para el corazón"

Eloy Izquierdo ha desmontado con su tesis Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la morfología y función cardíacas algunos de las teorías extendidas en torno al culturismo profesional. La conclusión es contudente: los corazones de los 60 deportistas de élite sometidos a diferentes pruebas no presentaban ninguna anomalía. Izquierdo, licenciado en Educación Física de 48 años, es técnico del Servicio de Educación Física y Deportes de la Universidad de Valencia. El trabajo, sustentado en siete años de investigaciones, fue realizado en el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario que dirige el catedrático en cardiología Vicente López Merino.Pregunta. ¿Por qué escogió este tema?

Respuesta. El estudio se centra en 60 deportistas de alto nivel, tanto culturistas como practicantes de power-lifting, una modalidad del culturismo. Hay algunos mitos en cuanto a los efectos perjudiciales del culturismo en el corazón, pero no existe ninguna base científica que ratifique estos argumentos. Además, otra de las causas que impulsaron el trabajo es la repercusión que ha tenido este deporte en la sociedad; el culturismo es uno de los más extendidos y practicados.

P. Entonces...

R. El corazón de los 60 competidores de alto nivel que se han sometido a diferentes pruebas está desarrollado de una forma normal. No hemos encontrado ningún tipo de anomalía. La conclusión es que la práctica del culturismo en personas sanas no es perjudicial.

P. ¿Qué tipo de pruebas se han realizado?

R. Los deportistas fueron sometidos a pruebas de esfuerzo, estudios antropométricos, electrocardiogramas en reposo y en esfuerzo y estudios dinamométricos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Entonces, los culturistas tiene corazón de deportistas.

R. Su corazón está adaptado al tipo de trabajo que realizan. Es decir, el corazón se adapta de una forma saludable practicando este tipo de deportes. En ningún caso nos hemos topado con una hipertrofia cardíaca. El entrenamiento de fuerza en personas sanas no es perjudicial para el corazón. Éste no sabe de ejercicio.

P. ¿El corazón de un corredor de fondo, por ejemplo, es más sano que el de un culturista?

R. Digamos que es más eficaz, que funciona mejor. De todas formas, actualmente el deporte es cada vez menos específico. O sea, los entrenamientos son más variados, circunstancia que beneficia al corazón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_