_
_
_
_

Fomento retrasa de nuevo las obras de la autovía Cervera-Igualada

Las obras del polémico tramo de autovía entre Cervera e Igualada -vía que debía haber entrado en servicio hace ocho años- sufrirán un nuevo retraso de dos meses como mínimo porque el Ministerio de Fomento ha detectado deficiencias técnicas en el proyecto constructivo adjudicado a la unión temporal formada por FCC y Ploder. Estas empresas, que presentaron la oferta más económica, se comprometieron a desdoblar la carretera N-II de Cervera a Santa Maria del Camí en 30 meses, plazo que no podrán cumplir.

Contratiempo

Del tramo que se ha de convertir en autovía, el Ministerio de Fomento todavía no ha adjudicado de forma definitiva la parte comprendida entre las poblaciones de Cervera y Santa Maria del Camí porque antes FCC y Ploder, empresas a las que se les adjudicaron las obras de forma provisional en enero, deben presentar un nuevo proyecto, en el que estén subsanadas las deficiencias encontradas en el primer estudio. Los responsables del Ministerio de Fomento, requeridos reiteradamente ayer por este diario, no supieron dar una explicación al respecto.Actualmente está en construcción el tramo Igualada-Santa Maria del Camí, de 17 kilómetros, pero no se prevé que acaben las obras hasta dentro de año y medio. Este tramo de la N-II, el último que queda por transformar en autovía, es uno de los puntos de la red de carreteras catalanas que soportan mayor intensidad de tráfico -más de 20.000 vehículos diarios, especialmente grandes camiones-, lo que aumenta su ya de por sí elevada peligrosidad.

El gran retraso de la entrada en servicio de toda la autovía se debe en parte a las demoras motivadas por los problemas técnicos y judiciales que han ido surgiendo desde el inicio del proyecto, que es vital para completar las comunicaciones terrestres entre Barcelona y el centro de España, ya que la otra alternativa que existe es la autopista de pago.

El principal contratiempo para convertir en autovía toda la N-II entre Lleida y Barcelona en el año 2002, y con ello eliminar uno de los puntos más conflictivos y con mayor siniestralidad de las carreteras catalanas, fue el recurso judicial presentado en 1992 por cuatro ayuntamientos de la zona y grupos ecologistas contra la opción elegida por el Gobierno socialista.El tramo paralizado por orden judicial, de 21 kilómetros, se construirá desdoblando la N-II, que pasa por el área de servicios de La Panadella, ya que en abril de 1999 la Audiencia Nacional dio la razón a los municipios que defendían esta alternativa, más larga y costosa, pero de menor impacto ambiental que la propuesta por el PSOE.

Los numerosos accidentes que se producen en el tramo de la N-II entre Cervera e Igualada, que acumula más de un centenar de muertos en los últimos ocho años, han provocado las quejas de políticos, empresarios y automovilistas de las poblaciones más afectadas. La muerte de cuatro personas cerca de Jorba en un accidente de tráfico ocurrido el 15 de julio fue la gota que volvió a colmar el vaso de la paciencia. La Unión Empresarial de la Anoia (UEA), entidad que agrupa a los principales empresarios de la comarca, expresó su indignación en un manifiesto en el que culpaba a los políticos de la situación caótica de la vía y se preguntaba "por qué en otras zonas del Estado se disfruta de buenas comunicaciones, a pesar de tener una menor densidad de tráfico" y "cuántas personas más deben morir" para que las autoridades decidan agilizar las obras de forma definitiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_