_
_
_
_

L'UNITÀ L'Unità cierra

¿Tenía que terminar de esta forma? (...) La película de este día está constituida por fotogramas terribles en los que el encargado de liquidar la empresa interrumpe una asamblea para llamar al director y comunicarle el cese de la publicación y la integración en el paro de todos los empleados (incluido el director, de lo que estoy muy orgulloso). (...) Muchos esperan que vuelva a publicarse el periódico. Para nosotros es un drama, pero esto es menos importante. Es el drama de la izquierda. Es una herida abierta en el corazón de un mundo inmenso que va más allá de los lectores de L'Unità. Morimos a causa de las deudas, morimos a causa de una crisis financiera insanable. ¿Pero puede morir así una parte viva de la historia de la izquierda? Este periódico no es sólo una gran historia, no es sólo la memoria de la izquierda, era una de sus mejores armas. (...) Existe para todos los seres humanos, y existe incluso para un periódico que ha acompañado la vida de millones de personas, el derecho a una muerte digna. Ni siquiera esto. No sé si se volverá a publicar este periódico, pero no con muchos de nosotros, no conmigo. Se pasa una página de la historia, tocará a otros volver a ella, si es posible. Pero lo terrible de este epílogo de L'Unità es que sucede con una izquierda que no sabe qué decir. (...) Sin embargo, todos podemos hacer algo. En un momento tan grave de derrota histórica es necesario afrontar la realidad y volver a encontrar las razones que nos permitan retomar el combate (...), porque no se puede renunciar a avanzar con la historia, ni siquiera en un momento como éste.Giuseppe Caldarola

Roma, 28 de julio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_