_
_
_
_

PP y ERC impiden un pleno sobre las emergencias

Los grupos parlamentarios del PP y ERC impidieron ayer, gracias a su abstención, que Convergència i Unió tenga que afrontar un pleno extraordinario monográfico en el Parlament para explicar la política de la Generalitat en materia de emergencias y debatir sobre el controvertido nuevo modelo de transporte sanitario, especialmente criticado tras ahogarse tres personas en la playa de l'Estartit. Este suceso, seguido de otros similares denunciados por varios alcaldes, pusieron en entredicho a principios de julio la eficacia del transporte sanitario urgente.Ni el PSC, que había solicitado la celebración del pleno, ni IC-V, el único grupo que apoyó la propuesta socialista, quisieron pasar por alto el favor que el PP y ERC prestaron ayer a CiU.

Ribó advierte de que el apoyo de ERC y el PP a Convergència i Unió adormece el Parlament

Rafael Ribó (IC-V) advirtió antes de la votación de que el apoyo de su grupo a la propuesta del PSC "volvería a chocar con los acuerdos de investidura, cómplices de adormecer el Parlament". El socialista Joaquim Nadal, por su parte, consideró "curioso que cuando cuatro grupos del Parlament estaban de acuerdo con la celebración del debate sobre las emergencias, finalmente tres acaben impidiéndolo". Pese a su abstención, PP y ERC coincidieron en la necesidad de un debate sobre las emergencias y consideraron que el nuevo modelo del transporte sanitario no garantiza la correcta atención a los ciudadanos. Los dos grupos consideraron que la petición socialista responde a "intereses de partido".La petición del PSC, defendida ayer por la diputada Marina Geli, requirió la convocatoria de la Diputación Permanente del Parlament, órgano de representación de la cámara catalana cuando no hay actividad política. Sólo IC-V coincidió con el PSC en la necesidad de convocar el pleno fuera del periodo de sesiones. CiU consideró que el debate sobre la política de las emergencias de la Generalitat "no es una cuestión de urgencia que justifique la habilitación del periodo de vacaciones parlamentarias". ERC y se alineó con CiU al considerar que en estos momentos "no tiene sentido" la celebración de dicho debate. "Hace meses sí debió haberse producido y pasado el verano volverá a tener sentido hacer un balance de la gestión de las emergencias", dijo el republicano Josep Lluís Carod-Rovira.

El PP, aunque sí había reclamado la convocatoria en verano de un pleno sobre las emergencias, pedía debatir en la misma sesión otros tres temas: la política del la Generalitat en materia de comercio, la renovación de cargos en la Sindicatura de Cuentas y las ayudas del Departamento de Trabajo a la formación ocupacional. El popular Alberto Fernández Díaz echó ayer en cara al PSC que en lugar de aceptar un pleno "amplio como el que proponía el PP", haya optado por una convocatoria "monográfica y excluyente". En una rueda de prensa posterior a la sesión de la Diputación Permanente, Joaquim Nadal respondió que el PP pretendía incluir "otros temas" en el debate sobre las emergencias para "tapar el pleno sobre la libertad de horarios comerciales" previsto para mañana, y acusó al grupo popular de "mantener permanentemente una relación incestuosa con CiU".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_