_
_
_
_

Emma Bonnino ensalza la narcosala de Las Barranquillas

Mábel Galaz

Emma Bonnino visitó ayer, 48 días después de su inauguración, la narcosala de Las Barranquillas. Lo hizo como eurodiputada y representante del Partido Radical italiano y acompañada por Ignacio Marcozzi, director de la Agencia Antidroga de Roma. José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que la acompañó en su periplo, escuchó con gesto de satisfacción el dictamen de Bonnino. "Es la más completa de las que conozco, porque los drogodependientes, además de disponer de un lugar en el que pincharse, reciben asistencia sanitaria y ayuda complementaria del personal que trabaja allí. Sus responsables han sabido unir de manera global todos los problemas con los que se encuentran estas personas. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es un cartel que está colgado de una de las paredes en las que se ofrece asistencia legal", explicó la ex comisaria europea.Bonnino estableció algunas comparaciones con la narcosala de Berna (Suiza). "Es un lugar para pincharse, pero en el que no se ofrece asistencia sanitaria, tan importante en estos casos", dijo. Bonnino, que en sus muchos años de vida política ha dedicado una gran parte de su trabajo a la defensa de los marginados, está dispuesta a convertirse en la abanderada de proyectos como el de Las Barranquillas. "Voy a proponer al Parlamento Europeo que en octubre se organicen comparecencias de los especialistas en esta materia para intentar promover una postura común de todos los países. Hay que ser realistas: todavía hace falta difundir mucha más información sobre estas instalaciones para lograr que los gobiernos que están cerrados a este tipo de proyectos dejen de estarlo". Y, añadió: "La droga es un problema social, no penal o judicial. Hay que tratar a los drogodependientes como enfermos, al igual que sucede con los alcohólicos"

Ignacio Marcozzi recibirá el próximo otoño en Roma a los responsables de la narcosala de Madrid. "Hemos establecido líneas de colaboración entre las dos agencias antidrogas", anunció Echániz. "Juntos vamos a trabajar en el Parlamento Europeo".

Echániz aprovechó la presencia de Bonnino para ofrecer los últimos datos de 48 días de actuación en Las Barranquillas: "Han acudido 746 personas. Se han realizado 2.619 intervencciones. Se atendieron 27 urgencias vitales (casos de sobredosis). 40 personas fueron derivadas a otros centros. Y lo que es más importante, el 40% de los drogodependientes que pasaron por la sala, repitieron su visita".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_