Reporteros multimedia, la última moda
El nacimiento de un nuevo tipo de periodista en la sociedad multimedia de la información y la experiencia de los periódicos gratuitos fueron, junto con las relaciones entre la prensa electrónica y la prensa escrita, dos aspectos importantes del debate del 53º Congreso Mundial de Periodismo, celebrado en Río de Janeiro.Los 1.500 periodistas y empresarios de la comunicación asistentes pudieron observar, a través de un vídeo, cómo funciona una "redacción del futuro", que ya existe en varios medios de Estados Unidos y en otros países. Al congreso fue presentada la experiencia del diario de Florida Orlando Sentinel, del grupo Chicago Tribune. El editor de la misma, Keith Wheeler, hizo la exposición ante el Forum Mundial de Editores que se desarrolló junto con el Congreso de Periódicos.
¿Cómo es el trabajo del reportero del futuro? La presentación le muestra así: llega a la redacción la noticia de un crimen, por ejemplo. El redactor, vía Internet, lanza la primera noticia. Equipado con un pequeño ordenador portátil, un teléfono móvil, una minicámara de vídeo y un cuaderno, sale a la calle. Desde el lugar donde se ha generado el hecho amplía la noticia para Internet, envía por teléfono una primera crónica para la radio y transmite las primeras imágenes para televisión.
De vuelta a la redacción, reúne las diferentes crónicas enviadas para los otros medios y con todo el material prepara la crónica que aparecerá en el periódico impreso del día siguiente. El mismo periodista va actualizando durante el día la misma noticia para los medios que pueden transmitirla.
Esa forma de trabajar no ha quitado lectores al periódico, sino que los ha aumentado en un 15%. Según Wheeler, si el trabajo se realiza bien, a quienes siguieron la noticia por Internet, radio y televisión, les apetecerá al día siguiente profundizarla en el periódico. Wheeler reconoció que al principio fue duro para los periodistas acostumbrarse a este tipo nuevo de trabajo y a tener que usar lenguajes diferentes para dar la noticia a los distintos medios; pero el sistema ya funciona sin problemas.
¿Y los periódicos gratuitos? ¿Cómo están reaccionando ante el fenómeno los periódicos tradicionales? La experiencia del Metro de Londres realizada por el editor de Associated Newspapers, que edita también el Daily Mirror, se ha trasladado ya a otras zonas de Gran Bretaña tras haber logrado beneficios el mes pasado sólo con la publicidad. .
En general las ideas que barajaron periodistas y empresarios sobre la prensa gratuita fueron positivas, en el sentido de que llevan el placer por la lectura a quienes antes no solían leer periódicos; y al mismo tiempo estimulan a los diarios tradicionales para conocer lo que posibles grupos de lectores desean hoy en el ajetreo de la vida urbana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.