_
_
_
_

La Comunidad expedienta a Torres de la Alameda por desobedecer la orden de cierre de una gravera ilegal

La Dirección General de Ingeniería, Industria y Minas ha abierto expediente sancionador al Ayuntamiento de Torres de la Alameda por desobedecer una orden, dictada el pasado 28 de enero, en la que le ordenaba el cierre de una gravera por no tener los permisos para extraer zahorra. Según la orden, la gravera, situada en el paraje conocido como El Plantío, no contaba con la licencia de extracción de áridos que tiene que poseer cualquier empresa extractiva en la Comunidad de Madrid. La gravera servía para extraer el material destinado a las obras del AVE a Barcelona.

La inspección en la cantera se produjo tras la denuncia presentada por el grupo socialista de Torres ante la posibilidad de que el Consistorio incurriera en un supuesto "delito ecológico", según Carmen Polo, portavoz del grupo. Sin embargo, la actividad en la cantera no desapareció.

Sobre las cinco hectáreas de El Plantío se trabajaba hasta 15 horas al día, se extraían 4.500 metros cúbicos de grava y se cargaban 30 camiones diarios "hasta los topes", según los socialistas. Según las mismas fuentes, el Ayuntamiento cobraba 14 millones de pesetas al mes. El alcalde de Torres, Francisco Acedo, del PP, señaló entonces que sólo se trataba de un "problema administrativo".

El pasado 9 de mayo, la Comunidad volvió a visitar la cantera, a instancias de una nueva denuncia presentada por los socialistas, que advirtieron de que la explotación de zahorra continuaba a pesar de la orden de cierre, dictada cinco meses atrás. El resultado de la visita ha sido la apertura de un expediente y el Ayuntamiento de Torres podría ser sancionado con entre 500.000 y 15 millones de pesetas. Acedo sostiene ahora que desconocía que la cantera no tuviera licencia de extracción, pese a lo cual asegura que la actividad de la gravera "está paralizada desde el 25 de mayo" en virtud de un decreto firmado por él.

Acedo afirma que El Plantío figura como zona de "aporte" a las obras del AVE a Barcelona en el proyecto aprobado por el Ministerio de Fomento y que "no tiene ninguna protección ecológica ni medioambiental", aunque "ya se han pedido los permisos a la Dirección General de Minas". Agrega que no desobedeció la orden de cierre del mes de enero, porque "los técnicos no dictan órdenes, sino que sólo aconsejan".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_