La patronal de Alicante pide 5.000 camareros y UGT denuncia que hay 4.230 parados en el sector
Alrededor de la mitad de los trabajadores de hostelería de la provincia de Alicante son eventuales y realizan más de 40 horas semanales, según refleja un informe elaborado por el sindicato UGT. El estudio recoge que el pasado mes de marzo el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo en la actividad concreta de hostelería era de 4.230. El sindicato asegura que esta estadística contrasta con otro informe de la patronal del sector que asegura que faltan 5.000 trabajadores. "Ello quiere decir que los empresarios no buscan profesionales, porque si los quieren están en paro para contratarlos", dice Eduardo Vacas, portavoz del área de hostelería de UGT de L' Alacantí. "Esto, unido a las cada vez más precarias condiciones sociales, está llevando a los trabajadores tradicionales de hostelería a huir del sector y emplearse en otros, como la construcción, donde ganan más y tienen más calidad de vida", añade.
El estudio de UGT recoge que en el año 1999 en el sector de servicios se realizaron en la provincia de Alicante 16.837 contrataciones, de las cuales el 40% fueron de carácter eventual; el 27,2%, a tiempo parcial, y el 12,28% contratos de obra o servicio. Estos datos, según el sindicato, son extrapolables al subsector de la hostelería. UGT denuncia que la Administración, alegando problemas informáticos, se niega reiteradamente a facilitar los datos concretos del ramo de hostelería y restauración.
Por lo que se refiere al número de trabajadores inscritos en las oficinas de desempleo del total 4.230 parados, 1.450 son hombres (34, 28%) y 2.780 mujeres (65,72%). De acuerdo a estos datos, el documento constata que el subsector de hostelería en la provincia de Alicante es una actividad cíclica, al aumentar considerablemente la cifra de desempleados en los meses de septiembre, octubre, noviembre y enero.
UGT sostiene que dado el carácter cíclico de esta actividad, la solución contractual más adecuada sería la figura del fijo discontinuo o, incluso, la indefinida, debido a que en determinadas comarcas, como por ejemplo La Marina Baixa, se ha podido comprobar que cada vez es menor el período cíclico y, en ocasiones, tan sólo los hoteles se quedan sin actividad en fases rutinarias de limpieza o acondicionamiento de los mismos. El sindicato critica que el contrato eventual se utiliza, además, para cubrir un mismo puesto de trabajo por varios empleados a lo largo del año, "extremo que general un sinfín de situaciones de fraude de ley".
El estudio asegura que la auténtica causa de que exista una carencia de trabajadores no es la inexistencia de profesionales, sino que éstos prefieren trabajar en otros sectores donde gozan de una mayor calidad de vida y mejores salarios. El informe recoge que en el sector de la hostelería son habituales las siguientes prácticas e incumplimientos del convenio colectivo: los empleados realizan más de 40 horas semanales (en los hoteles, oscila entre 9 y 11 horas diarias; y en resto de establecimientos la jornada aún es mayor, entre las 10 y 14 horas); no se respetan los descansos semanales (tan sólo una minoría suele descansar los dos días semanales continuados, como establece el convenio); realización de horas extras y excesos de trabajo (por ejemplo las camareras de pisos además de limpiar las zonas comunes y salones del hotel, deben limpiar un número excesivo de habitaciones que sobre todo en verano están saturadas con camas supletorias); y falta de conciencización acerca de las medidas de seguridad, a causa de que la mayoría de los accidentes son de carácter leve.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.