_
_
_
_

El Gobierno nombra a un dirigente del PP al frente del Instituto Meteorológico

Los funcionarios pidieron la destitución del anterior director

El Gobierno ha elegido a un miembro de la junta directiva nacional del PP para dirigir el Instituto Nacional de Meteorología y relevar a Eduardo Coca, un funcionario licenciado en Derecho cuya gestión suscitó la reprobación unánime de los trabajadores por primera vez en la historia del organismo. Una asamblea acordó en febrero pasado por unanimidad solicitar su destitución al presidente José María Aznar

El nuevo director del Instituto Nacional de Meteorología (INM) que tomará posesión del cargo el próximo jueves tiene al menos algo en común con la mayor parte de los trabajadores del organismo. Es físico. El anterior, Eduardo Coca, era abogado y técnico de la Administración del Estado pero su afán por las cuestiones de meteorología le convirtió en el único protagonista del Instituto. Acaparaba la representeción del organismo en las reuniones técnicas internacionales, denegando el permiso a los expertos que acudían regularmente y monopolizaba cualquier tipo de manifestación relacionada con las actividades del instituto, el estado del tiempo o la evolución de las precipitaciones.Los funcionarios se le rebelaron por unanimidad en febrero pasado, algo insólito en un organismo recientemente traspasado del régimen militar al civil. El Gobierno ha esperado a que pasaran las elecciones generales para sustituirle por el canario Enrique Manuel Martín Cabrera, presidente del PP de la isla de Gran Canaria, vicepresidente del Gobierno insular y consejero de Economía y Hacienda del cabildo.

En previsión de que finalmente fuera nombrado para el cargo en Madrid, Martín anunció su dimisión de todos sus cargos insulares el pasado jueves, informa Víctor Rosales. Y una vez confirmado su nombramiento por el Consejo de Ministros, prometió ayer prestar un especial interés al conflicto interno del Meteorológico. Tratará de "conocer exactamente la situación real y valorar las medidas que se pueden adoptar", aunque "problemas hay en todos sitios" y dedicar el máximo esfuerzo a la institución, que presta un servicio público que afecta en gran medida a la vida cotidiana de todos los españoles. En cuanto tome posesión dice que se reunirá de inmediato con los trabajadores.

Un portavoz de los mismos saludó ayer el relevo y confió en que devuelva el Meteorológico a la normalidad. "La anterior etapa ha sido la peor de nuestra historia, esperamos que el nuevo director se ocupe de la gestión y deje a los técnicos trabajar".

El ya ex presidente popular grancanario admite no ser un experto en Meteorología. "La población puede estar tranquila porque serán los técnicos quienes hagan las predicciones del tiempo", dijo, ya que su función como director del INM consistirá en que "el personal disponga de los medios tecnológicos y humanos suficientes para el desarrollo óptimo de su trabajo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_