_
_
_
_

El examen parlamentario de los futuros cargos institucionales será público

Javier Casqueiro

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados aceptó ayer por unanimidad una resolución de la presidenta de la Cámara, Luisa Fernanda Rudi, que rectifica totalmente su intención inicial, expresada la semana pasada, de realizar a puerta cerrada los exámenes a los candidatos a altos cargos institucionales que ha de elegir el Parlamento. Esos debates con los 12 consejeros de RTVE, 15 integrantes del Consejo de Universidades y cinco miembros de la Junta Electoral Central serán públicas.Los portavoces parlamentarios enmendaron sus posiciones de la semana pasada tras constatar que el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, se pronunciaba en la Comisión Constitucional por que esas audiencias fueran públicas. Hace menos de siete días, la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, convocó a un almuerzo a los portavoces políticos y durante la conversación acordaron que las comparecencias de futuros altos cargos de extracción parlamentaria se realizarían en una comisión nueva, de Nombramientos, en la que no podrían estar presentes los periodistas.

El debate sobre el asunto surgió ayer de nuevo en la reunión de la Junta de Portavoces. Los representantes de CiU, Xavier Trías; del Partido Nacionalista Vasco, Iñaki Anasagasti, y de Coalición Canaria, Luis Mardones, expresaron más que dudas y reticencias al carácter público de esas comparecencias. PSOE, IU y Bloque Nacionalista Galego se mostraron entusiastas de la apertura de esa comisión a los medios de comunicación, y el portavoz del PP, Luis de Grandes, se sumó a la misma tesis. De Grandes informó de que ésa era la posición del Gobierno y argumentó que no permitir la entrada a los medios de comunicación desnaturalizaría el verdadero sentido de ese examen parlamentario.

Posteriormente pidió la palabra el secretario general del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, para intentar recomponer el consenso. Todos los portavoces concluyeron que lo mejor era volver a reunirse por la tarde y pactar otra resolución.

En esa sesión intentaron salvar la posición de la presidenta de la Cámara y de los que defendían las comparecencias a puerta cerrada mediante la salvedad de que, si bien en principio esas audiencias serán públicas, los miembros de la Comisión de Nombramientos podrán determinar, excepcionalmente, que sean secretas, si lo consideran imprescindible. Una salvedad que ya figura en el Reglamento del Congreso para todas las comisiones parlamentarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_