_
_
_
_

El nuevo secretario general de CC OO exige a Ruiz-Gallardón otro pacto social

Con referencias al Madrid "comunero" frente a los Austrias, "amotinado" contra el despotismo ilustrado y "libertario" de principios de siglo, Javier López Martín, nuevo secretario general de CC OO-Madrid, abrió el pasado jueves su mandato pidiendo al Gobierno regional un nuevo pacto social que acabe con las desigualdades. Profesor de instituto y miembro del sector mayoritaria de CC OO, López es el primer secretario general que no procede del sector del Metal. Sus prioridades son el empleo estable y la educación.

"Madrid no es el mejor de los mundos posibles, pero es lo que tenemos", concluyó el jueves Javier López Martín, de 42 años, poco antes de ser elegido nuevo secretario general de CC OO-Madrid con el 83% de los votos de los 305 delegados convocados en el VII Congreso regional del sindicato. López, que pone fin a 12 años de liderazgo de Rodolfo Benito, ahora en la directiva estatal, era el único candidato propuesto, y su Comisión Ejecutiva (formada por 16 hombres y 11 mujeres con una media de edad de 40 años) fue apoyada por el 97,5% de los delegados.Madrid no es el mejor de los mundos, aunque sí, según López, una comunidad definida por "la conciencia de la solidaridad", sólo entorpecida por el mal hacer de Gobierno y patronal. El líder sindical pidió en su primer discurso que el Ejecutivo de Alberto Ruiz-Gallardón (PP) inicie un nuevo proceso de diálogo social para paliar, con medidas de empleo, educativas y asistenciales, las "desigualdades sociales y territoriales que ponen en peligro la cohesión social" en la región.

Mejora de prestaciones

López propone un plan de empleo específico para jóvenes, mujeres y parados de larga duración, una profunda discusión sobre la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, mayor control en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, un plan regional de integración para los inmigrantes y dos cuestiones "inaplazables": la mejora de las prestaciones por desempleo (según el sindicato, el 60% de los parados no las percibe) y una Ley de Rentas Mínimas para los más desfavorecidos. El nuevo secretario recordó que 550.000 madrileños viven hoy en situación de pobreza.

CC OO es el sindicato con mayor representación en la región: sus 12.767 delegados suponen el 42% de los elegidos en las últimas elecciones (UGT cuenta con un 31%). Sus 109.000 afiliados lo convierten, además, dice su secretario general, en "la mayor organización social de la región". Javier López asegura, sin embargo, que uno de los principales retos es aumentar la afiliación y, sobre todo, llegar a los trabajadores de pequeñas y medianas empresas (pymes), el 90% de las existentes en Madrid. "Donde no hay sindicato no hay protección ni garantía para los derechos laborales, y en muchas de estas empresas no sólo falta el delegado sindical, sino que el grado de afiliación es muy insuficiente", afirma.

Resalta que "por primera vez en años se ha presentado una lista única que integra a miembros del sector mayoritario [75% del sindicato] y del crítico [25%]. Se abre un nuevo periodo en el que se restañarán las heridas anteriores, sin dejar de lado las diferencias que existen", añade López.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_