_
_
_
_

Elorza quiere evitar la especulación con los terrenos de Tabacalera

Mikel Ormazabal

El alcalde donostiarra, Odón Elorza, afirmó ayer que no permitirá que Tabacalera especule con la parcela donde se asienta su centro de producción en San Sebastián. El primer edil exigió a la empresa tabaquera una solución laboral para los 150 trabajadores que perderán su empleo por el cierre de la planta donostiarra y su traslado a La Rioja. De lo contrario, Elorza advirtió de que el edificio, muy próximo al centro de la ciudad, pasará a ser de propiedad municipal, amparándose en un convenio de 1888.

Odón Elorza remitió el pasado 11 de mayo una carta al presidente de Altadis (propietaria de Tabacalera), César Alierta, en la que le recuerda la "promesa de impulsar proyectos alternativos que permitan crear puestos de trabajo para los trabajadores de la actual plantilla", formada por unas 220 personas, de las que cerca de 150 no han aceptado trasladarse a Logroño ni las condiciones de la jubilación anticipada.El regidor donostiarra también le hace saber en esta misiva que el Ayuntamiento "recuperará por derecho la disponibilidad del suelo y del propio edificio" en cuanto Tabacalera ordene el cierre definitivo de la planta. Elorza manifestó su disposición a prolongar la cesión de la sede tabaquera siempre que Tabacalera diseñe un plan para recolocar a los 150 empleados despedidos.

La construcción del edificio que actualmente ocupa Tabacalera en San Sebastián (junto a la estación de Renfe) fue fruto de un convenio firmado en 1888, por el que el Ayuntamiento cedió la parcela y aportó el 50% de la inversión del edificio, que costó 1,3 millones de pesetas. La Hacienda pública sufragó la mitad restante.

El citado convenio, según los servicios jurídicos del Ayuntamiento donostiarra, establece que la titularidad del suelo y de la mitad de la fábrica tabaquera revertirá a la institución municipal en cuanto la empresa usufructuaria (Tabacalera) deje de utilizarla para el fin con que fue construido el edificio.

El primer edil advirtió al presidente de Tabacalera de que "es urgente analizar conjuntamente las posibilidades para desarrollar un proyecto de actividad económica que reutilice el edificio y permita reciclar al personal capacitado de la actual plantilla". No obstante, matizó que el consistorio no admitirá la implantación de un "centro de ocio" ni aceptará que "se especule con el valor de estos terrenos". Propuso atraer al "capital privado" para financiar el nuevo proyecto.

La decisión de Tabacalera de cerrar el centro de producción de San Sebastián y trasladar su actividad empresarial (cajetillas de tabaco de las marcas Davidoff y Ducados) a La Rioja provocó la movilización de los trabajadores y la protesta de todas las instituciones vascas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno vasco y la Diputación de Guipúzcoa calculan que la marcha de Tabacalera a la comunidad limítrofe desmonta una actividad económica que proporciona 1.600 millones de pesetas anuales a la Hacienda guipuzcoana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_