_
_
_
_

Vilajoana advierte de que habrá otro decreto si no hay doblajes al catalán

El consejero de Cultura, Jordi Vilajoana, advirtió ayer de que el Gobierno de la Generalitat promulgará un nuevo decreto de doblaje de cine al catalán si el acuerdo alcanzado con las distribuidoras de películas no da resultados. Vilajoana anunció el pasado lunes que iba a proponer al Ejecutivo del que forma parte y que preside Jordi Pujol la retirada del decreto redactado por su antecesor en el cargo, Joan Maria Pujals, que imponía cuotas de catalán en los filmes más taquilleros, y cuya aplicación -aplazada por dos veces- estaba prevista para el próximo mes de junio. El consejero aseguró en un comunicado -que también suscribieron las compañías distribuidoras agrupadas en Fedicine- haber tomado esta decisión después de que las compañías mostraran su predisposición a doblar en catalán. Éstas, sin embargo, no adquirieron con el Departamento de Cultura ningún compromiso concreto.En una entrevista con la emisora de la Generalitat Catalunya Informació, Jordi Vilajoana dijo: "Queremos mantener el actual diálogo , pero evidentemente, si no avanzara adecuadamente, tendríamos que buscar otras soluciones, probablemente de tipo legal". En la misma entrevista, el consejero añadió que espera que en el año 2001 la oferta de cine catalán en la cartelera sea del 10% y que confía en que este año se doblen entre 15 y 20 películas en dicha lengua.

Las multinacionales norteamericanas, conocidas como majors, cuyos productos suelen ser los de mayor recaudación, es decir los más vistos, han informado que por ahora sólo tienen previsto doblar este año cuatro producciones, tres de ellas infantiles y una de consumo juvenil.

Vilajoana anunció también que en las próximas semanas su departamento firmará acuerdos con las plataformas digitales y con TV-3 para incrementar el número de películas dobladas al catalán. El acuerdo con las plataformas persigue que éstas "puedan ofrecer, como ya se hace con el fútbol, versiones en castellano y en catalán", mientras que el convenio con TV-3 pretende aumentar el número de doblajes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_