_
_
_
_

La patronal considera un "error fundamental" tratar de incluir la jornada de 35 horas en la concertación social

El presidente de la patronal andaluza, Rafael Álvarez Colunga, rechazó ayer la pretensión de la Junta de incluir en la futura concertación social el decreto por el cual se incentiva la creación de empleo a través de la implantación jornada de 35 horas. El presidente de los empresarios andaluces consideró un "error fundamental" la intención del consejero de Empleo, José Antonio Viera, de intentar convencer a la patronal para que las ayudas a las empresas que creen empleo a través de la reducción de la jornada sean plasmadas en el texto del futuro acuerdo de concertación.Según Álvarez Colunga, el rechazo a estos incentivos se mantendrá inalterable desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ya que "el decreto de las 35 horas ha fallado rotundamente en Francia", por lo que la patronal "estará en contra". De esta forma, los empresarios le negarían a la Junta, por segunda vez en un año, su apoyo a la citada iniciativa.

Álvarez Colunga será recibido hoy, por primera vez, por el nuevo titular de Empleo. El primero ya ha descartado abordar con Viera temas referidos a la concertación, al entender que debe ser la titular de Economía, Magdalena Álvarez, la que coordine y marque los plazos de negociación.

La estrategia diseñada por la patronal para abordar el quinto acuerdo de concertación social se basa en un acuerdo que garantice "la creación de riqueza y de empleo". "Por tanto, habrá que hacer un pacto distinto y que fomente la competitividad al empresario y emprendedor", puntualizó Álvarez Colunga. Los empresarios defienden la tesis de que la concertación puede ser mejorada y convertirse en un instrumento para dinamizar el tejido industrial y el mercado de trabajo, ya que "Andalucía no crece al ritmo que tiene que crecer", por lo que hay que fomentar las licencias para crear empresas, solventar los problemas que algunas actividades tienen en materia de medio ambiente y la creación de una sociedad de garantía recíproca, necesaria para avalar económicamente iniciativas empresariales.

Por otro lado, el dirigente empresarial también cuestionó la apuesta de Viera de potenciar las nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), como uno de los "retos" que deberían ser incluidos en el pacto que se alcance con sindicatos y patronal. Álvarez Colunga indicó que "lo de las nuevas tecnologías me hace mucha gracia, porque por Internet no hay ningún sistema para hacer una economía mucho más ágil y rápida", añadiendo que "con las nuevas tecnologías no he visto cómo ganar dinero todavía".

Álvarez Colunga realizó dichas declaraciones tras su intervención en la inauguración de una jornada de estudio sobre la empresa familiar, celebrada en la sede de la patronal andaluza, patrocinada por las cajas de ahorro sevillanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_