_
_
_
_
EL NUEVO GOBIERNO

Aznar anticipó el nuevo Gabinete a sus ministros más próximos

Aparicio y Posada fueron confirmados en sus puestos por teléfono

José María Aznar mantuvo un férreo sigilo sobre la composición de su Gobierno y comunicó su decisión a los ministros interesados en tres fases. Al núcleo duro, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato, Jaime Mayor y Ángel Acebes, les anticipó sus planes sin detalle. A los salientes les recibió en La Moncloa y les agradeció los servicios prestados. A los nuevos les advirtió a última hora y les exigió discreción. A los de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, y de Administraciones Públicas, Jesús Posada, les confirmó en el puesto por teléfono.

Más información
El enigma de la sucesión

Aznar anticipó a Rajoy antes de Semana Santa que sería uno de los ministros importantes de su Gabinete pero sin precisión. El nuevo hombre fuerte del Gobierno se fue de vacaciones a Galicia y retornó a comienzos de esta semana para conversar con Aznar, que le concretó el cargo. Algo que hizo también con Rato, Mayor y Acebes.Este miércoles, tras aprobarse la investidura de Aznar por 202 votos y durante una comida con dirigentes del PP en la que también estuvo Josep Piqué, Rajoy aguantó con sorna gallega las bromas de los otros comensales que le achacaban que ya no era ni ministro en funciones. Él sabía que era bastante más, pero no se fió.

Esa noche, tras la cena informal que el matrimonio Aznar ofreció en La Moncloa a un grupo de amigos, Piqué recibió como un reto ser el ministro de Exteriores que acompañará al presidente en sus viajes internacionales. Piqué intuía hace tiempo que seguiría en el Gabinete, aunque pensaba que en el nuevo departamento de Ciencia y Tecnología. Un ministerio en el que ha recalado Anna Birulés, una persona de su confianza y que fue mal recibida cuando se conoció su nombramiento entre los dirigentes cercanos en España de Juan Villalonga, presidente de Telefónica.

Hace meses que Rato sabía que seguiría como vicepresidente y coordinador del área económica. No le hacía falta que Aznar se lo ratificase. Tampoco Acebes necesitó muchas indicaciones para tranquilizarse, aunque conversó con Aznar sobre sus planes en Justicia.

No existe ningún proyecto oficial abordado en el PP que determine que Jaime Mayor Oreja, el ministro del Interior y tercer vicesecretario general del partido, tenga que ser el próximo candidato a lehendakari vasco. Muy pocos dudan en estos momentos en el PP y en el Gobierno que lo será. Hasta el propio Mayor acepta que si se le pide ese paso adelante lo dará, en contra de sus intereses familiares y personales. Aznar y Mayor han charlado sobre esta encrucijada en varias ocasiones. La salida de ese callejón se producirá cuando Juan José Ibarretxe convoque las elecciones vascas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar ya había apalabrado con Francisco Álvarez Cascos hace meses que en la VII legislatura se ocuparía de Fomento. Así se lo pidió Cascos. Y Aznar accedió, vació la cartera de contenido político (las telecomunicaciones serán para el nuevo departamento de Ciencia y Tecnología) y le encomendó acelerar un billonario Plan de Infraestructuras.

En la mañana del pasado miércoles, mientras los diputados votaban en el Congreso la investidura de Aznar, desde La Moncloa personal del gabinete del presidente contactó con los cinco ministros salientes: Rafael Arias-Salgado, Isabel Tocino, José Manuel Romay, Margarita Mariscal de Gante, y Eduardo Serra. Abel Matutes ya anunció hace tiempo que dejaba la política.

Los cinco ministros de los que Aznar quiso prescindir fueron citados a distintas horas para acudir a su despacho de La Moncloa. Allí se presentaron en peregrinación desde primeras horas de esa tarde del miércoles hasta la mañana del jueves, sobre las nueve, cuando apareció Serra. Luego se fue a jurar su cargo ante el Rey a las diez. Les agradeció a todos los servicios prestados, no les comunicó los nombres de sus sucesores y les reclamó, como a todos sus interlocutores, discreción.

Muchos de los ocho ministros nuevos fueron localizados a última hora. A Jaume Matas (Medio Ambiente), advertido en la noche del miércoles en Mallorca, casi no le dio tiempo de trasladarse a Madrid el jueves. Algo similar le sucedió a Miguel Arias Cañete (Agricultura). Sí se avisó con margen a Celia Villalobos (Sanidad), Pilar del Castillo (Educación, Cultura y Deportes), Federico Trillo (Justicia) y Pío Cabanillas (Portavoz). Aznar optó por ratificar como ministros sólo a través de una llamada de teléfono al responsable de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, y al de Administraciones Públicas, Jesús Posada, al que cambió desde Agricultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_