_
_
_
_

El quinteto Dream Theater centra en la reencarnación su concierto en San Sebastián

El rock progresivo tuvo su época de esplendor en los años setenta. Tras el estallido del rock and roll y del pop una serie de artistas, entre los que se incluían Genesis o Yes, comenzó a extender las canciones y a primar los largos y complejos desarrollos instrumentales. Aún hay grupos que recuperan y actualizan algunos de sus postulados; es el caso de Dream Theater, quinteto que hoy (20.30, 2.800 pesetas) repasa su repertorio en el polideportivo Anoeta de San Sebastián, con los argelinos Spocks's Beard como teloneros.De esta manera, la capital guipuzcoana se expondrá a una colección de canciones en la que lo mismo caben baladas y melodías pop, instrumentos de viento, teclados, guitarras acústicas, ecos hindúes, elementos del heavy metal y desarrollos que le emparentan con el referido rock progresivo, lo que da pie a que interpreten frecuentemente temas de un cuarto de hora, o más, de duración. Es el caso de Home y When images and words unite, que elevan a 40 minutos su última entrega, Through her eyes, un compacto con sólo cuatro canciones.

Dicho disco se nutre en realidad de tomas en directo y del single extraido de su más reciente elepé, Scenes from a memory (Elektra), un trabajo que satisface el deseo del batería Mike Portnoy de confeccionar un disco conceptual. De ahí que el álbum gire en torno a una historia de reencarnación en la que conviven asesinatos, triángulos amorosos, pesadillas, psicoterapeutas y terapias regresivas. La vida, la muerte y su interrelación protagonizan los últimos textos de una banda cuya actuación de hoy es un montaje abierto a recursos teatrales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_