_
_
_
_

Clinton, optimista tras su reunión con el primer ministro de Israel

A pesar de que el proceso de paz en Oriente Próximo atraviesa otra vez un momento delicado, el presidente estadounidense, Bill Clinton, está alentado tras la larga reunión que mantuvo con el primer ministro de Israel, Ehud Barak. Clinton y Barak se reunieron el martes por la noche y repasaron todos los aspectos del proceso de paz, aunque se centraron en la parte palestina de las negociaciones. "El presidente está alentado porque hay una intensificación y una energía renovadas" en la negociación con los palestinos, señaló un funcionario estadounidense tras la reunión. La conversación, que duró casi cuatro horas, fue "buena, productiva y seria", añadió la fuente. Barak dejó la Casa Blanca sin hacer declaraciones, y un miembro de su comitiva se limitó a indicar que las conversaciones fueron "muy buenas".El siguiente paso en la nueva ofensiva diplomática de Washington se producirá el próximo día 20, cuando Clinton recibirá al dirigente palestino Yasir Arafat. El presidente "espera mantener este impulso" con vistas a la llegada de Arafat, dijo el funcionario norteamericano, y añadió que, tras la reunión con el líder palestino, "tendremos una mejor comprensión de dónde estamos y cómo podemos continuar".

Israelíes y palestinos intentan lograr para el 13 de mayo un acuerdo que permita avanzar hacia un acuerdo de paz definitivo, cuya fecha se ha previsto para el 13 de septiembre. Las negociaciones aún deben solventar los asuntos más espinosos, como el futuro de Jerusalén y de los asentamientos judíos en los territorios ocupados, el destino de los refugiados palestinos y las fronteras definitivas entre Israel y la entidad palestina.

El Gobierno de Israel, mientras tanto, recibió ayer al presidente de China, Jiang Zemin. El Congreso de EEUU ha amenazado a Israel con imponerle sanciones si durante este viaje se formaliza la venta de aviones espía del tipo Awacs a Pekín. Esta operación supone la venta de cuatro de esos aviones, por un valor de 1.000 millones de dólares (175.000 millones de pesetas), a Pekín y fue objeto de una protesta por parte del presidente de EEUU, Bill Clinton, cuando se reunió con Barak.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_