_
_
_
_

Relevado el fiscal del 'caso Ercros' por intentar inculpar a Piqué ante el Tribunal Supremo

El fiscal del caso Ercros, Bartolomé Vargas, ha sido relevado tras someter a la Junta de Fiscales de la Sala de lo Penal del Supremo un informe en el que proponía que este tribunal aceptase la competencia para investigar al actual portavoz del Gobierno y ministro de Industria, Josep Piqué, por un supuesto delito de alzamiento de bienes en la suspensión de pagos de Ercros, en 1992. La Junta llegó a aceptar por 9 votos a 3 la propuesta de acusar a Piqué, pero el fiscal del Estado, Jesús Cardenal, pidió a Vargas que cambiase su dictamen, a lo que éste se negó. La cadena SER informó ayer del relevo de Vargas.

Más información
Unos 40.000 millones de pesetas no aparecen
El informe de Aranda dice que no hay indicios de participación del ministro
El alzamiento de bienes en Ercros se produjo con Piqué de consejero delegado
El PSOE pide a Cardenal que aclare en el Parlamento si ha frenado la investigación

La Unión Progresista de Fiscales se ha apresurado a pedir la dimisión del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, por su actitud "totalmente obstruccionista" en el caso Ercros. A su vez, el PSOE ha pedido la inmediata comparecencia de Cardenal en el Congreso para que explique su actuación.Según fuentes próximas a Bartolomé Vargas, fiscal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el propio Cardenal le llamó y le pidió que firmase un informe en sentido distinto, es decir, a favor de exonerar a Josep Piqué y reenviar el caso al juzgado número 5 de Barcelona. "Se negó a hacer otro dictamen y le pidió que le diera la orden por escrito, para plantear el artículo 27 del Estatuto, pero Cardenal siguió una vía distinta para el relevo de Vargas". El artículo 27 del Estatuto del Ministerio Fiscal está previsto para aquellos casos en que los fiscales consideran que una orden o instrucción es contraria a las leyes. Si esa orden procede del fiscal del Estado, está previsto que se tenga que oír a la Junta de Fiscales de Sala del Supremo, es decir, a la cúspide de la carrera fiscal.

Cardenal soslayó este trámite haciendo que el fiscal jefe de la Sala Segunda, José Aranda, asumiese la redacción del nuevo informe, en el que ya no ve "los indicios exigibles de la participación del ministro de Industria en funciones en un presunto delito de alzamiento de bienes".

Informe de Vargas

El pasado 10 de febrero, el fiscal Bartolomé Vargas, que llevaba tres años investigando el caso Ercros, presentó un informe a favor de la competencia del Tribunal Supremo para poder actuar contra Piqué, al tiempo que pedía al Supremo que se incorporase al proceso diversa documentación que se encontraba dispersa entre distintos juzgados de Madrid, Barcelona y en la Audiencia Nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras un cruce de diligencias entre la Sala Segunda y la Fiscalía, acerca de cuál de las dos instituciones debía aportar la documentación, el 24 de marzo se aceptó que ésta se recabaría a través de las diversas fiscalías. Fue entonces cuando Bartolomé Vargas se encontró con que la Fiscalía General le daba un plazo perentorio para acumular toda la documentación. Aun así, pudo sacar conclusiones contra el portavoz del Gobierno. "Le dieron un plazo taxativo para reunir toda la documentación, plazo que acababa el pasado viernes", explican las mismas fuentes. Vargas no pudo aportar toda la documentación, pero sí la suficiente para presentar un dictamen favorable a la inculpación de Piqué.

Su dictamen, sometido a votación de la Junta de Fiscales, se mostraba a favor de que la Sala de lo Penal del Supremo asumiese la investigación al existir "indicios sólidos de un alzamiento de bienes cometido por el aforado", es decir, por Piqué. El resultado fue de 9 votos a favor y 3 en contra. Entre estos últimos se encontraba el fiscal jefe de lo Penal del Supremo, José Aranda.

Tras la votación, Vargas se dirigió a la Fiscalía del Estado para que Cardenal visase el escrito. Allí se encontró que el fiscal general le dijo que su escrito no podía salir adelante y que lo cambiase, a lo que Vargas pidió explicaciones. Cardenal no se las dio, pero le ha dirigido una carta en la que atribuye al fiscal jefe José Aranda la responsabilidad de cambiar el dictamen, decisión con la que el fiscal general se muestra de acuerdo.

Según la versión de Cardenal, tras someterse la cuestión a la Junta de Fiscales de lo Penal, el criterio del fiscal jefe Aranda fue contrario al de la mayoría. El fiscal general, compartiendo el parecer del fiscal jefe Aranda, no consideró que por la dificultad, generalidad o trascendencia del asunto pudiera resultar afectada la unidad de criterio del ministerio fiscal, "a efectos de oír al Consejo Fiscal", tal como establece el artículo 24 del Estatuto de los fiscales. Según Cardenal, Aranda "optó por asumir el despacho de tal dictamen, como igualmente podría haberlo encomendado a otro fiscal".

"No ordené el relevo"

"En consecuencia", prosigue Cardenal, "no ordené al fiscal de Sala [Aranda] que asumiera el despacho del asunto, aunque me pareció acertada su decisión".

Esta versión no es creíble para la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que ha pedido la "dimisión" de Cardenal por su "actuación obstruccionista" a la labor de Bartolomé Vargas en el caso Ercros. A juicio de la UPF, Cardenal ha interferido constantemente en la actuación del fiscal para finalmente "apartarle del conocimiento de dicha causa". La UPF -que recuerda la actitud de Cardenal en favor de los intereses del Gobierno en los casos Pinochet y Sogecable y en el nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional- asegura que "resulta escandalosa la actuación del fiscal general". Adrián Salazar, portavoz de la UPF, dijo que su asociación considera imprescindible cambiar las normas para el nombramiento del fiscal general para garantizar su independencia respecto del Gobierno.

Por su parte, la Asociación de Fiscales ha reclamado explicaciones a José Aranda por haber realizado el segundo informe, favorable a los intereses de Piqué. Martín Rodríguez Sol, presidente de la AF, manifestó que la asociación "va a esperar a ver si se cumple la previsión del Estatuto de que el fiscal dé cuenta al Consejo Fiscal de las razones que le han llevado a asumir el caso".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_