_
_
_
_

La OPEP se plantea producir casi un millón más de barriles de crudo al día

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) va a aumentar su producción de petróleo en casi un millón de barriles al día a partir de abril. Así lo aseguró ayer un alto responsable de la organización que prefirió guardar el anonimato. La decisión final será adoptada en la reunión ministerial que los países del cartel del petróleo celebrarán el próximo 27 de este mes en Viena. El precio del brent llegó ayer hasta los 29,50 dólares por barril, un precio desconocido desde la guerra del Golfo.

Más información
FOTO SIN TITULO

La producción mundial de petróleo aumentará el próximo mes de abril en un millón de barriles al día, según un alto responsable de la OPEP, que participó ayer en una conferencia internacional de petróleo en Abu Dabi (Emiratos Árabes). De este modo, la organización secunda la propuesta que el pasado 1 de marzo realizaron tres de los principales extractores de crudo (México, que no pertenece a la OPEP, Arabia Saudí y Venezuela). El trío, nombre con que se conoce a estos tres países, se mostró partidario de aumentar la producción para frenar la creciente subida de los precios. La OPEP tendrá que adoptar formalmente su decisión el próximo 27 de marzo, cuando los ministros del cartel se reúnan en Viena.El responsable de la OPEP consideró razonable producir un millón más de barriles desde el próximo 1 de abril. Ese día expira el acuerdo de reducción de la oferta mundial de petróleo, vigente desde marzo de 1999. Ese acuerdo de la OPEP ha triplicado los precios del petróleo en el último año.

"Después de esta primera subida veremos cómo marcha el mercado, en qué nivel se estabilizan los precios y si es necesario volver a aumentar la producción. Si los precios continúan tan elevados, la aumentaremos", indicó el representante de la OPEP. Para el cuarto trimestre del año se tendrá en cuenta la llegada del invierno a los países del hemisferio norte, que siempre marca una subida en la demanda de crudo.

Sin embargo, el anuncio de un más que posible incremento de la producción petrolífera no incidió ayer de manera positiva en los precios. La reacción inmediata fue una subida del brent, petróleo de referencia internacional. A las 13 horas, el precio del barril rozó los 12,50 dólares. Esta cifra representa un incremento de 51 centavos de dólar con respecto al cierre de la sesión del viernes y marcó un nivel desconocido desde la guerra del Golfo, en 1991.

"Presiones americanas"

La razón de esta fuerte subida,según varios analistas citados por las agencias, radica en la oposición de Irán a aumentar el suministro de petróleo desde el 1 de abril. Tanto este país, uno de los principales productores, como Argelia y Libia consideran que no existen motivos para aumentar la extracción de petróleo en el segundo trimestre del año. Los tres países hicieron ayer una declaración conjunta en la que dejaban claro su rechazo a la idea de producir más crudo para frenar los precios. El ministro iraní del Petróleo, Bijan Namdar Zangheneh, atribuyó a "presiones americanas" la propuesta de incrementar los precios. "Que Estados Unidos deje a un lado las presiones políticas y el precio del barril bajará de forma natural en el segundo trimestre", indicó el ministro. A lo largo de la jornada de ayer el precio del brent se estabilizó y a las 21.30 horas cotizaba a 28,10 dólares. El texas de Estados Unidos superaba los 31 dólares por barril.

Por otra parte, el temporal que azota desde hace varios días el mar del Norte ha obligado a las compañías noruegas de petróleo a reducir su cuota de producción. "El mal tiempo ha dificultado mucho las operaciones de cargamento y tenemos que reducir nuestra producción", indicó el domingo la portavoz de Statoil, la petrolera pública noruega.

Noruega, que no es de la OPEP, es el segundo exportador mundial de petróleo después de Arabia Saudí, con 3,2 millones de barriles cada día. Ayer, la producción conjunta en los campos de Gullfaks y de Statjord no superaba los 370.000 barriles diarios, frente a los 1.100.000 barriles correspondientes a la temporada normal. Norsk Hydro, número dos del sector en el país escandinavo, también ha reducido su producción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_