_
_
_
_

La Ertzaintza recibió el año pasado 141 denuncias por abandono de hogar

El País

La Ertzaintza recibió el pasado año 141 denuncias por abandono del hogar o incumplimiento de las obligaciones familiares.En muchos casos, el abandono deja en una situación precaria a la familia abandonada que carece de recursos para vivir con dignidad.Detrás de estas denuncias suelen estar entremezclados problemas de drogodependencias, alcohol, adicción al juego y maltratos físicos o psíquicos, según un comunicado de Interior. Por provinicas, destaca Vizcaya, con un total de 88 denuncias, el 62% de las interpuestas. Le sigue Guipúzcoa con 31 (un 22%) y Álava, con 22 (el 16% del total).

Por tipo de denunciantes, el 62% son mujeres y el 38% varones. El grupo de edad que con más frecuencia presenta denuncia es el comprendido entre los 25 y 45 años, representando el 71%. Los menores de 25 años suponen un 5% de las denuncias y los mayores de 45, un 24%.

Del total de denuncias, 63 fueron por abandono del hogar y 38 por incumplimiento de los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar, como dar dinero para el sustento de los descendientes, ascendientes o cónyuges, que se se encuentren en situación de necesidad.

También es frecuente la denuncia por incumplir el régimen de visitas, desatender a los hijos de forma temporal y denegar el acceso al domicilio familiar.

La Ertzaintza pone en contacto a la víctima con los servicios sociales de diputaciones y ayuntamientos, que orientan y prestan el apoyo adecuado. La policía remite la denuncia al Juzgado de Guardia, que es quien resuelve y propone una solución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_