_
_
_
_

Deutsche Telekom transmite a Fomento su inquietud por la marcha del sector de telefonía

El presidente de Deutsche Telekom, Ron Sommer, transmitió ayer al ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, su preocupación por la marcha de las telecomunicaciones en Europa. El presidente de la primera operadora europea, que persigue junto a la española Jazztel una licencia de telefonía móvil en España, subrayó a Fomento la necesidad de desarrollar proyectos multinacionales para construir la sociedad europea de la información. "Tenemos el mejor socio posible para la economía española", afirmó ayer Sommer en referencia a sus acuerdos con Jazztel.

Ron Sommer, el presidente de la primera empresa europea del sector, llegó a España en avión privado a Madrid con el único objetivo de entrevistarse con el ministro Arias-Salgado y exponerle sus planes de negocio en España y en el resto de Europa. Sommer vino acompañado del primer ejecutivo de la filial de móviles de la operadora alemana y a la reunión acudió también Antonio Carro, responsable del consorcio Movilweb. En el grupo Movilweb, que pugna por la cuarta licencia de telefonía móvil en España, se integran además de la compañía alemana, las empresas españolas Jazztel, Abengoa, Bankinter, Hidrocantábrico, Obrascón, Caja Duero y la constructora Jiménez Belinchón. Se sumó al encuentro el secretario general de Comunicaciones, José Manuel Villar.Los responsables de Fomento pudieron conocer de primera mano los planes del grupo alemán para el desarrollo de negocios por Internet, comercio electrónico y telefonía móvil. En los dos días previos al encuentro, Sommer ha firmado la compra de Club Internet, el tercer portal de Internet en Francia, y una alianza con el banco alemán Commerzbank, participado por el español BSCH, similar al alcanzado por BBVA y Telefónica.

El presidente de la operadora alemana destacó a EL PAÍS la importancia que tienen para su compañía, y para el conjunto de Europa, los proyectos de cooperación entre compañías del sector, la mejora de las redes actuales de comunicación mediante la implantación de sistemas ADSL, la rebaja de las tarifas de telefonía, el desarrollo de proyectos en el ámbito de la telefonía móvil y en Internet. Adelantó que la operadora alemana, como ha anunciado Telefónica, se presentará a otros concursos de telefonía móvil con tecnología UMTS en Europa. Para explicar los acuerdos entre las grandes operadoras y las entidades bancarias, Sommer afirmó que "la diversión y el entretenimiento son importantes, sin embargo, pensamos que el futuro de Internet para todos nosotros son las finanzas y la salud, el turismo y la educación".

Finanzas e Internet

Sommer comparó los proyectos que se construyen en Europa frente a alianzas como la de America Online y Time Warner, señalando la importancia que tiene dotar las redes e Internet de contenidos, pero también ofreciendo utilidad a los consumidores. "Europa está en muy buena posición para desarrollar las telecomunicaciones porque las tecnologías de que disponemos nos dan una buena infraestructura".

Sommer negó que los acuerdos entre su filial T-Online supongan una amenaza para la competencia o un freno al desarrollo de iniciativas innovadoras porque está abierto a otras empresas y entidades financieras. El presidente de DT reconoció también que los acuerdos con Lagardere le alejan aún más de su antigua aliada, France Telecom, y aseguró que la venta del 2% que conserva en la operadora francesa es sólo cuestión de tiempo. Rehusó, en cambio, a comentar los rumores que vinculan a la compañía alemana con Bouygues, que tiene una fuerte presencia en el mercado francés de móviles, o Telecom Italia Mobile (TIM). Mantuvo que la empresa tiene planes para explotar el mercado estadounidense aun despues de su salida de Global One, la empresa que compartía con FT.

Respecto a sus proyectos para España, señaló que "tenemos el mejor socio posible para la economía española" y aseguró que el proyecto de Deutsche Telekom pasa por impulsar la cooperación entre empresas europeas, porque de otro modo, las grandes corporaciones estadounidenses acabarán por "absorber" a las compañías europeas como DT, British Telecom o Telefónica. Sommer elogió el papel de Jazztel como dinamizador de las telecomunicaciones españolas, con una oferta de precios que está entre las más bajas del mercado y una características comerciales que las distinguen en Europa. De hecho, Movilweb se ha comprometido a ofrecer una tarifa plana de acceso a Internet y llamadas desde el móvil por 2.000 pesetas al mes si consigue la licencia para prestar telefonía móvil con la nueva tecnología UMTS.

Quejas al ministro

El socio alemán en Movilweb restó importancia a la participación del Estado en el accionariado de Deutsche Telekom, que se va a ir reduciendo a partir de este mismo año, porque ningún representante del Gobierno se siente en el consejo de supervisores de la operadora. La participación pública en Movilweb es uno de los argumentos que han utilizado sus competidores (Movi2, en la que participa la también estatal France Telecom y Xfera) para descalificar su oferta. Por su parte, los portavoces de Mobilweb, en nombre de todos los miembros del grupo, han expresado a Fomento su preocupación por la existencia de pactos secretos entre los socios de Xfera y Movi2 y la existencia de incompatibilidades por la presencia de algunos grupos (especialmente Caja Madrid, Kutxa y Mannesmann-Vodafone) en más de una oferta, que podrían invalidar el concurso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_