_
_
_
_

La UE y EEUU piden que Moscú aclare el paradero de un periodista

Mientras sigue sin conocerse el paradero de Andréi Babitski, tanto EEUU como la Comisión Europea pidieron ayer explicaciones a Rusia sobre el caso de este periodista que oficialmente fue canjeado por los militares, quienes supuestamente lo entregaron a los guerrilleros a cambio de dos soldados. Sin embargo, el ministro ruso del Interior, Vladímir Ruchailo, aseguró ayer que Babitski "está vivo y con buena salud" en Alkkazurovo, una aldea a 25 kilómetros al sur de Grozni, informa France Presse. Romano Prodi, presidente de la Comisión Europea, declaró ayer que desea enviar una misión a Chechenia para que investigue la situación de Babitski. "Tenemos un fuerte compromiso en Chechenia no sólo para defender la libertad de prensa, sino también en un ámbito más amplio, a saber, la protección de los derechos humanos en general", señaló Prodi. "Nuestra comisión no fue admitida hace cuatro días para visitar Chechenia. Ahora estamos insistiendo para enviar una nueva misión con el fin de analizar la situación", agregó el presidente.

El Departamento de Estado norteamericano, por su parte, hizo ayer una declaración en la que pide al Gobierno ruso, al que responsabiliza de la suerte de Babitski, que realice una investigación sobre el caso y castigue a los que cometieron actos censurables en relación al periodista de Radio Liberty.

Las protestas por el caso Babitski aumentan también en Rusia. "Lo que sucede con el periodista es una grave violación de los derechos humanos. Las autoridades deben dar urgentemente explicaciones. No es normal cuando a un ciudadano ruso se le canjea por dos ciudadanos rusos y se le envía donde combatientes, donde bandidos", declaró ayer Oleg Mirónov, defensor del pueblo.

Alexandr Yákovlev, uno de los padres de la perestroika, ve el caso Babitski en un contexto más amplio e inquietante, que le recuerda la época de la dictadura soviética, cuando "la tarea suprema era despertar en las masas los más bajos instintos y dividir a la sociedad". Serguéi Alexéiev, ex presidente del Tribunal Constitucional, considera que lo sucedido con Babitski testimonia que a Rusia le espera una "dictadura informativa".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_