_
_
_
_
BIENESTAR SOCIALLA LISTA DE ESPERA SUPERA LAS 1.200 PETICIONES

El 20% de las plazas de residencias públicas de ancianos de Alicante están vacías

La elevada lista de espera que padecen más de mil ancianos que aspiran a residir en una residencia pública parece no ser motivo suficiente para que Bienestar Social exprima sus recursos. En la provincia de Alicante existen 294 plazas vacantes por distintos motivos (el 22% del total), según un informe eaborado por el grupo socialista de las Cortes, pese a que la demanda supera las 1.200 solicitudes. Ni siquiera el sistema del bono residencia -la subvención de plazas privadas creada por el PP-, compensa este vacío, ya que desde 1995 las nuevas plazas concertadas ascienden a 226.

El Partido Popular sólo ha emprendido la construcción de dos centros púbicos de la tercera edad -los de Onil y Petrer- desde que alcanzó la presidencia de la Generaitat en 1995, sin llegar a terminar ninguno. En lugar de apostar por construir residencias públicas, la Administración popular se ha inclinado por el concierto de plazas privadas a través del sistema del bono residencia, con el que ha justificado el recorte a la oferta pública. Sin embargo, en la provincia de Alicante, no sólo se encuentran vacantes el 22% de las plazas públicas, sino que las nuevas plazas concertadas a través de los bonos (226) son incapaces de igualar las vacantes de las públicas, de acuerdo con un estudio elaborado por los diputados socialistas Antonio Torres, Luis Briñas y Francisco Pérez realizado centro por centro.Uno de los casos más llamativos es la residencia Alacant (antes Juan XXII). Una de las secciones del centro lleva tres años cerrada por motivo de unas obras de adaptación para residentes asistidos que se prolongan y que, por el momento, se encuentran paralizadas y sin fecha de finalización. Entre las 110 plazas vacantes por este motivo y las 13 vacías, la suma de vacantes asciende a 123 de un total de 230. Una situación similar es la que registra la residencia la Floridita, también de Alicante. Construida bajo gobierno socialista, estuvo un año cerrada después de que los populares llegaran al Consell. Actualmente, de las 96 plazas, 42 están libres debido a que el departamento que dirige Carmen Más no destina a los auxiiares de clínica y enfermeros que permitirían la puesta en marcha al 100% de su capacidad. A la lista se suman las 77 vacantes del centro de Torrevieja (de un total de 245 camas), que cuenta con una obra recién terminada, las 40 del centro de Pintor Sala en Alcoy ( de 160 plazas) y las 12 que ha perdido el centro provisional de Mariola, mientras se acondiciona el hospital Oliver. Frente a estas 294 vacantes, la consejería sóloha creado en la provincia de Alicante 226 plazas del bono-residencia nuevas. Las 222 restantes plazas ya existían,bajo el modelo del concierto, en tiempos de la administración socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_