_
_
_
_

El centro y el norte de la región acaparan más del 60% de los recursos hospitalarios

Sanidad edita una completa radiografía de la realidad social de la Comunidad de Madrid

Gabriela Cañas

En los últimos años se han hecho esfuerzos por reequilibrar la dotación sanitaria de que disponen las distintas áreas de Madrid. Sin embargo, el norte le sigue ganando al sur. El 62% de las camas de hospital está instalado en el centro y el norte de la región, a pesar de que las zonas más pobladas se sitúan al sur. La Comunidad ha editado Expendata en CD-Rom, un banco de datos que retrata el panorama social, sanitario y demográfico de esta región entre 1986 y 1995. La herramienta, dirigida a estudiosos, aporta datos imprescindibles para acometer cualquier política en este sentido.

Más información
FOTO SIN TITULO

Madrid tenía hace 15 años casi 2.000 camas hospitalarias más que ahora, cuando se cuenta con 21.414. Sin embargo, dispone de casi 15.000 trabajadores de hospital más. En 1986 había 54.110, frente a los 67.510 del año 1995, último ejercicio del que se tienen datos estadísticos a nivel nacional. El número de hospitales ha aumentado en Madrid, pasando de 19 a 29. Aunque en los últimos cinco años, la cifra ha caído de 31 a los 29 que registra el informe.Los intentos de reequilibrar las diversas áreas sanitarias han sido importantes, pero no suficientes como para reducir las grandes diferencias entre el norte y el sur, y eso a pesar de que el área norte, donde se sitúan La Paz y el Ramón y Cajal, ha perdido casi la tercera parte de su personal en estos años. Bien es cierto que casi la tercera parte del personal sanitario estaba en 1986 concentrada en esa privilegiada zona.

Según este banco de datos, la creación de una maternidad en O'Donnell no carecería de sentido, porque el área sureste, cuyo hospital de referencia es el Gregorio Marañón, ha perdido casi la mitad de sus paritorios. En realidad, los cuatro hospitales maternales que tenía Madrid en 1997 se han quedado hoy en uno solo.

Hay indicadores en Madrid que han variado en esos 10 años registrados de forma vertiginosa. Por ejemplo, las listas de espera para primera consulta, que en 1986 eran de sólo 23.414 personas y que en el último año del muestreo ascienden nada menos que a 230.379. Esta cifra se parece mucho a la del número de urgencias que se atienden anualmente sólo en una de las 11 áreas sanitarias de Madrid, la de centro oeste. El número de consultas que se atienden en Madrid cada año supera ya los nueve millones, lo que indica cómo ha aumentado la oferta y la demanda asistencial, pues 10 años atrás no se alcanzaban los tres millones de consultas externas anuales.

Crecimiento del gasto

El gasto sanitario también ha crecido espectacularmente, a razón de un 13% anual. Mientras que en 1986 el gasto sanitario era de 266.766 millones de pesetas, en 1995 ese gasto se ha triplicado, alcanzando la cifra de 782.245 millones. La mayor parte del dinero corresponde a la sanidad pública. La privada ha aumentado sus desembolsos en mayor proporción, al cuadruplicar su gasto durante el periodo analizado. Los madrileños consumen cada año miles de millones de pesetas en medicamentos. Para Sanidad, este gasto en farmacia supuso en 1995 un total de 98 332 millones de pesetas. En el gráfico de años comparados se aprecia cómo la presión del gasto ha aumentado notablemente en la sanidad pública, mientras que en la privada se ha mantenido en casi los mismos niveles en los últimos años.

Los datos demográficos ofrecen, como en toda España, pocas variaciones, pues la bajísima tasa de natalidad mantiene casi inalterable el número total de habitantes, que en 1986 era de 4,7 millones y en 1995 era de cinco millones. La media de hijos por mujer ha bajado de 1,47 en 1986 a 1,13 en 1995.

La evolución completa indica que el crecimiento de la población es menor cada año, y también que la mortalidad se disparó entre 1988 y 1990, especialmente entre los hombres, debido a la incidencia del sida, según explica Vicente Losada, técnico de evaluación y análisis sanitarios de la Comunidad de Madrid. Las grandes subidas de tasas de mortalidad se registran a causa de enfermedades infecciosas.

Y, por último, los investigadores pueden encontrar en esta base de datos cómo se distribuye la población extranjera en la Comunidad de Madrid. Y comprobar algunas curiosidades, como que hasta 1995 hay muchos más japoneses que ecuatorianos.

Las variantes son muchas pues los investigadores pueden cruzar todo tipo de datos para saber cuáles son las causas de muerte más importantes por zonas, por edades o por año. Y acceder a la información de cada centro de salud y hospital, según su titularidad jurídica, su amplitud, su finalidad o su zona sanitaria correspondiente. "Es importante que la gente sepa que esta herramienta está disponible", declara Vicente Losada. "Y quizá en el futuro podamos incorporar al resto de las comunidades autónomas para obtener datos comparados". Expendata 1999 está editado en español e inglés, y contiene en total 1.372 variables o unidades de información.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_