_
_
_
_

Barcelona se postula como sede de tres conferencias mundiales en 2004

Blanca Cia

El Consorcio Barcelona 2004 quiere que la ciudad sea la sede de tres conferencias mundiales coincidiendo con la celebración del Fòrum 2004. A la petición de que la ONU opte por la capital catalana como organizadora de una conferencia sobre la prevención de los conflictos internacionales, se le añade ahora la propuesta formulada por el consorcio del Fòrum a la Unesco para organizar otra conferencia educativa. En ambos casos se trata de importantes debates que movilizarían a miles de personas.

Jaume Sodupe, consejero delegado del Fòrum, explicó ayer que la propuesta a la Unesco cuenta ya con la aprobación de la organización, pero que, al igual que en el caso de la conferencia de la ONU, corresponde al Gobierno central realizar la petición oficial de las dos conferencias.Sodupe avanzó que el consorcio propondrá que Barcelona sea la sede de otro foro de debate internacional que todavía se tiene que determinar. Así pues, a la espera de que el consorcio elabore el proyecto que defina el programa y los contenidos del Fòrum, ya está claro que esa entidad pretende que Barcelona reúna la celebración de tres grandes conferencias internacionales, a las que se cree que asistirían entre 10.000 y 15.000 personas a cada una de ellas, entre abril y septiembre de 2004, que es el calendario previsto de duración del Fòrum.

Miembros de la organización del Fòrum precisaron la necesidad de agilizar la tramitación de las propuestas a la ONU y a la Unesco por la complejidad de organizar conferencias de esa envergadura y por el impacto que pueden tener en la ciudad.

"Para no tener problemas de organización ni de ningún tipo, tiene que estar decidido antes del próximo verano ", insistió Sodupe, quien añadió que confía en el buen hacer del Gobierno central para que el Consorcio Barcelona 2004 consiga lo que ha propuesto.

El consejero delegado avanzó que a finales del mes de febrero ya estará listo el anteproyecto del Fòrum. Es decir, el programa de actividades, un calendario aproximado, el volumen financiero que comportará y también la concreción del terreno que ocupará. Este último punto sigue dependiendo de la aprobación definitiva del proyecto del frente marítimo junto a la desembocadura del Besòs, que será el escenario principal de los actos del Fòrum y que ya cuenta con la aprobación inicial del Ayuntamiento de la ciudad.

En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Barcelona trabajan para llegar a un acuerdo sobre los usos de ese frente marítimo, que ocupará una extensión de unas 50 hectáreas. El principal escollo es el proyecto del nuevo zoo, que de acuerdo con las condiciones que impone el ministerio debería ser estrictamente para especies marinas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Una vez dispongamos del anteproyecto y hasta finales de año se trabajará para perfilar defintivamente el contenido del Fòrum y su financiación", apuntó Sodupe.

El consejero delegado y Josefina Cambra, directora de comunicación del consorcio, explicaron el proyecto del programa educativo del Fòrum. Se basará en redes de comunidades de aprendizaje en las que tendrán cabida administraciones de todo el mundo, universidades, escuelas, museos, organizaciones no gubernamentales, entidades sociales y empresas. La participación prevista se sitúa en torno a unas 20.000 entidades de 100 países.

Algunos temas que centrarán el programa educativo del Fòrum serán los valores comunes en la diversidad de las culturas, la cultura de la no-violencia en el mundo juvenil, mujer y educación, formación y trabajo, y los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_