_
_
_
_
CULTURA

'Els tresors de la Universitat de València' recopila todo su patrimonio

A lo largo de los 500 años de su historia, la Universidad de Valencia ha reunido un vasto patrimonio de valor difícilmente calculable que incluye desde incunables, hasta los ricos fondos de arte contemporáneo, pasando por pinturas y esculturas antiguas, colecciones numismáticas, botánicas, geológicas o fotográficas, piezas de cartografía, muebles, instrumentos científicos, libros, gravados e incluso camafeos. Todo este patrimonio cultural, puesto al servicio de la sociedad valenciana, se reúne ahora en el libro Tresors de la Universitat de València, que ayer se presentó en el Aula Magna de la antigua sede de la institución académica. El rector, Pedro Ruiz, el presidente de la Fundación Cañada Blanch (patrocinadora de la obra), Carlos Pascual, el vicerrector de Cultura, Juli Peretó y coordinador del proyecto y conservador del patrimonio universitario, Daniel Benito, presentaron el libro que pretende difundir y ordenar por colecciones una amplia selección de los bienes más estimados de la Universidad. La obra se inscribe en el proyecto Thesaurus y en ella han participado algunos de los profesores e investigadores que "mejor conocen el patrimonio" de la Universidad, según palabras del rector.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_