_
_
_
_

Barcelona es el principal puerto marítimo de la Comunidad

Vicente González Olaya

El puerto de Barcelona quiere seguir siendo la principal salida al mar de Madrid. Si hace escasas fechas las autoridades portuarias valencianas desembarcaron en la capital para intentar atrapar en sus redes comerciales a los empresarios de la región, ayer fueron las del puerto catalán las que promovieron entre la patronal de la región las excelencias de sus instalaciones y servicios. Reconocieron que las atarazanas de Barcelona están más lejos (600 kilómetros) que las valencianas (350), que además hace falta pagar peaje en las autopistas que unen Madrid con la capital catalana, pero destacaron a renglón seguido que no se ha registrado ninguna huelga en las instalaciones desde 1986, que hay un ambicioso plan de renovación informática, que el número de líneas regulares entre Barcelona y otros destinos triplica a las valencianas, que el puerto cuenta con un proyecto de ampliación y que su seguridad (robos y averías) es máxima. Por ello, Joaquim Tosas, presidente de Port de Barcelona, recordó que el puerto catalán sigue siendo el principal destino marítimo de las mercancías madrileñas (16%), frente a Bilbao (15%) o Valencia (13%). Igualmente, destacó que sus instalaciones están conectadas con 400 puertos (de unos 150 países) y que "existe competencia interna" entre las empresas que presentan sus servicios en el puerto. Por sus dársenas pasan anualmente más de 500.000 toneladas de productos con destino u origen en Madrid, lo que supone unos 175.000 millones de pesetas en operaciones comerciales.

Conexiones con América

El puerto de Barcelona se ha convertido, además, en la principal puerta de entrada y salida para mercancías con destino a Mercosur (países del sur americano), el Lejano Oriente (China y Japón y Corea) y el Magreb. Valencia, en cambio, domina las conexiones con la costa este de EE UU.

Al acto de presentación del puerto catalán asistieron el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, el presidente de la CEIM, Fernando Fernández-Tapias, y el consejero de Economía de la Generalitat, Artur Mas, entre otras personalidades madrileñas y catalanas.

Ruiz-Gallardón destacó que, "cuando se produce el encuentro de Madrid y Cataluña, ambas comunidades pueden generar juntas competitividad, y qué duda cabe que el transporte de mercancías es un sector estratégico de gran relevancia para el futuro del crecimiento económico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_