_
_
_
_

El euro continuó su apreciación frente al dólar en la jornada de ayer

El euro superó ayer, por primera vez en seis semanas, la barrera de los 1,03 dólares al alcanzar una cotización de 1,0308 dólares en el mercado de Francfort, por encima de los 1,0242 dólares del inicio de la jornada. El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el cambio oficial del euro en 1,0305 euros. La moneda europea, cuya máxima cotización llegó a los 1,0317 dólares, se recuperó, según los expertos, debido a las expectativas de una subida de tipos en la zona euro antes de finalice el primer trimestre de este año. Según otros analistas, el euro se ha beneficiado de los malos resultados de Wall Street de las últimas dos jornadas. De todos modos, el dólar no retrocedió tanto frente al euro debido al anuncio de que el presidente de EEUU, Bill Clinton, propondrá a Alan Greenspan para un nuevo mandato al frente de la Reserva Federal (banco central) estadounidense.

El Consejo de Gobierno del BCE celebra hoy su primera reunión ordinaria del 2000 en la que, probablemente, mantenga los tipos básicos de interés en la zona euro en el 3%. Según la mayoría de los analistas, los indicadores más recientes de coyuntura en el área no apuntan todavía a la necesidad de una subida de los tipos, para la que el BCE podría esperar hasta finales del primer trimestre de este año o comienzos del segundo.

El crecimiento del 6,2% del dinero en circulación en noviembre refleja un aumento de la liquidez en la zona euro en previsión de los problemas del efecto 2000, pero no ha constituido por sí sólo un dato determinante para que el BCE decida subir los tipos, en opinión de la jefe de estudios económicos del Dresdner Bank, Petra Kohler.

Intervención japonesa

El dólar estadounidense logró ganar ayer posiciones frente a la divisa japonesa gracias a la intervención del Banco de Japón en un nuevo esfuerzo por detener el impulso alcista del yen. Al cierre de la sesión el dólar se situó en 102,97 yenes y el euro a 105,44 yenes.

Durante la jornada en Nueva York, el dólar llegó a alcanzar un cambio de 103,18 yenes, muy por encima de los 101,25 yenes en los que se situó el pasado 26 de noviembre, fecha en la que se produjo la última intervención significativa del banco central japonés. Según los expertos, el Banco de Japón se ha gastado cerca de 63.000 millones de dólares (10,14 billones de pesetas) en los últimos 12 meses para frenar las fuertes subidas del yen, ante el temor a que una fuerte apreciación afecte a la tímida recuperación de su economía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_