_
_
_
_
SOCIEDADVIENEN DEL ESTE DE EUROPA

Las adopciones de niños de otros países crecen un 500% en Castellón

Las adopciones internacionales han aumentado de forma considerable en la provincia de Castellón durante todo el año 1999. El cambio no sólo ha sido cuantitativo sino que Castellón ha preferido adoptar niños de Europa del Este durante este último año, en claro contraste con las cifras de años anteriores.Durante 1998 en Castellón se registraron 10 adopciones internacionales con cuatro niños procedentes de Chile, dos de Colombia, uno de Perú y tres de la India.

Estos datos han cambiado en 1999, con 50 adopciones registradas de las que 22 son de Rumanía y otras cuatro de la Federación Rusa, mientras que el resto proceden de América Latina y Asia. Según el director general de la Familia, Menor y Adopciones de la Generalitat Valenciana, Alejandro Barona, "los países de nuestra esfera social tienen un sistema de protección de la infancia y una favorable situación económica, por lo que hay muy pocos niños adoptables". Para Barona, el espectacular incremento de las adopciones internacionales se produce "porque por desgracia hay muchos países con una mala situación económica, que provoca un aumento de las adopciones de sus niños".

Respecto al cambio de tendencia en el último año, el director general destaca que "tanto en la provincia de Castellón como en general en el resto de la Comunidad Valenciana, se ha experimentado un aumento de adopciones de niños de países procedentes del Este, y esto se explica porque, a pesar que hasta ahora se prefería a países hermanos como por ejemplo Colombia por la coincidencia con su lengua, ahora Rumanía y todos los estados en la órbita de la antigua Unión Soviética han desarrollado los instrumentos jurídicos que permiten clarificar el proceso de adopción". Según Barona "esto ofrece seguridad a las familias adoptantes. Además la cercanía de estos países en contraste con los de Iberoamérica facilita las diligencias".

Proceso más rápido

El proceso de adopción de un menor de un país del Este también es más rápido que en América del Sur, y suele durar entre cuatro y nueve meses.

El perfil de la familia que quiere adoptar un hijo es el de un matrimonio de entre 35 y 45 años de clase media-alta. Aunque Alejandro Barona no quiere hablar de cifras "porque un niño no cuesta dinero", sí que reconoce que "los desplazamientos, la traducción de los documentos y las tasas consulares tienen un precio que varía en función del país". El "precio" medio por adoptar un niño en un país del Este oscila entre los tres millones y los tres millones y medio de pesetas.

Después, el niño es registrado en su entrada en España pero la labor de la Dirección de la Familia no acaba ahí. El convenio de La Haya obliga a este organismo a realizar un seguimiento del menor y a velar por que sea correcta su adaptación a un nuevo entorno, con todas las dificultades que ese proceso conlleva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_