_
_
_
_

Iturgaiz cree que el pacto PNV-EH puede afectar al próximo Concierto

El País

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, puso ayer en duda el interés y la capacidad del PNV a la hora de volver a negociar el Concierto Económico cuando expire la vigencia del actual, a finales del año 2001. Iturgaiz señaló el "sometimiento" de los nacionalistas a las propuestas de la izquierda abertzale y la vía soberanista por la que han optado como los elementos que le conducen a cuestionar la voluntad del PNV de defender el Concierto. El líder popular recordó que la ley del Concierto se negocia entre los gobiernos central y vasco y que requiere el visto bueno del Congreso de los Diputados. Iturgaiz se preguntó también por los apoyos que el PNV espera obtener de sus socios de Euskal Herritarrok en la negociación de ese acuerdo necesario, cuando los radicales se oponen a él. Iturgaiz colocó a su partido en la línea de defensa del Concierto y garantizó que ese apoyo se mantendrá, "aunque el PNV haga cosas raras y se radicalice".

El líder del PP vasco quiso dirigir su mensaje expresamente al empresariado: "Que sepan que tienen la garantía del PP para defender este Concierto". A renglón seguido consideró que el PNV no está ahora en condiciones de dar esa garantía, "visto el proceso en el que se está introduciendo y sabiendo adónde quiere llevar HB al PNV".

Iturgaiz consideró que la ruptura de relaciones entre el partido de Xabier Arzalluz y el PP no pondrá en peligro las partidas presupuestarias destinadas a infraestructuras en la comunidad. "Las partidas, si son buenas para el País Vasco, llegarán", aseguró, al tiempo que recordó que además de los cinco diputados del PNV, hay en el Congreso otros cinco representantes del PP vasco "que trabajan y luchan" por obtener recursos para Euskadi.

"Castigo a Álava"

En la misma línea de enfrentamiento con los nacionalistas, el parlamentario popular Iñaki Oyarzabal criticó el "maltrato" que, en su opinión, infligen a Álava los Presupuestos del Gobierno vasco. El diputado del PP aseguró que existe discriminación contra este territorio en las cuentas que debe aprobar el Parlamento. Señaló que ese hecho constituye un "escándalo" y se mostró convencido de que se trata de "un castigo para los alaveses por no haber votado Lizarra en las últimas elecciones".

Oyarzabal sugirió también que el Ejecutivo vasco estaría intentando "obstaculizar la labor de las instituciones alavesas" por estar en manos del PP y utilizaría para ello los Presupuestos. Aseguró que existen inversiones previstas en ejercicios anteriores -en concreto citó al Departamento de Sanidad- que "se han ralentizado o paralizado" desde que el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación de Álava no están gobernadas por el PNV. El diputado popular evaluó en 8.000 los millones de psetas adicionales que Álava debería recibir y que el PP reclama por medio de enmiendas al presupuesto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_