_
_
_
_

El número de amarres en puertos deportivos ha aumentado un 75% en sólo una década Un decreto del Consell da vía libre a la ampliación o construcción de zonas portuarias

En sólo una década, el número de amarres para embarcaciones deportivas en los puertos de la Comunidad Valenciana ha aumentado en un 75%. Con este incremento, el Consell considera que las infraestructuras portuarias están a punto de saturarse y está estudiando cómo satisfacer una demanda que crece incesantemente. De momento la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (COPUT) afirma que sólo le ha llegado una solución para construir otro puerto deportivo: el que una empesa privada promueve en Duanes, en Xàbia.

Más información
La oposición teme que la Generalitat consienta la destrucción del litoral

Según las cifras de la consejería, si el Plan de Puertos de 1989 contabilizaba 9.547 amarres deportivos, diez años más tarde la cifra ha aumentado hasta los 16.605. Es decir, 7.058 nuevos puntos de amarre que suponen un crecimiento de casi un 75%. En esta década, tan sólo se han construido unas pocas instalaciones privadas, todas ellas previstas antes de la aprobación del plan vigente. Son los casos de las marinas de Oropesa, con 668 amarres, Nou Fontana (Xàbia), con 142, Llop Marí (El Campello), con 25 puntos de atraque, y Guardamar, otros 490.El resto de los amarres se han desarrollado a base de la creación de puntos de atraque deportivos en los puertos ya existentes. No en vano, el Plan de Puertos de 1989 alertaba del peligro de que este tipo de infraestructuras costeras deteriorase aún más el ya muy castigado litoral valenciano y aconsejaba aprovechar el interior de los actuales recintos portuarios.

Sin embargo, el Consell, en un decreto aprobado el pasado 5 de octubre y que abría el procedimiento para modificar el plan vigente, da luz verde a la ampliación de nuevas intalaciones en sus inmediaciones. El decreto recuerda que el plan vigente imponía "importantes restricciones a la construcción de nuevas instalaciones". Sin embargo, rezaba el texto, "la estrategia de planificación citada sólo tiene vigencia temporal hasta que la infraestructura disponible se va agotando y los puertos existentes se van saturando". Y prosigue: "A este punto se está llegando, por lo que la demanda futura sólo podrá satisfacerse en el interior de los puertos actuales. Y en aplicación de un criterio elemental de protección del medio ambiente, siempre será preferible la ampliación de una instalación existente a la construcción de [una] nueva infraestructura en el litoral". Así, con esta decisión, el Consell imprime un giro a la anterior filosofía litoral, que ha paralizado durante una década la proliferación de nuevos proyectos así como la ampliación de los existentes.

Nuevo proyecto

A esta liberación de la política portuaria que supone este decreto de modificación del actual Plan de Puertos no ha tardado en responder la iniciativa privada. El pasado 18 de octubre una empresa solicitó una concesión a la COPUT para construir un puerto deportivo en Duanes de Mar de Xàbia, en las inmediaciones del actual recinto portuario. Con todo, ésta no es la primera vez que esa mercantil se interesa por desarrolla una infraesructura náutico-deportiva en el litoral de Xàbia. En 1997 ya realizó una consulta a la COPUT sobre la viabilidad de construir un puerto deportivo en la Cala Blanca, una zona de alto valor ecológico y paisajístico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque el propio consejero, José Ramón García Antón, ha asegurado que no autorizará la infraestructura sin el beneplácito del municipio, numerosos colectivos están preocupados. Es el caso de la Plataforma Cívica de Defensa del Litoral, la Asociación de Vecinos del II Montañar y los comerciantes de Duanes del Mar. Todos han manifestado su oposición a cualquier actuación que "privatice" el litoral de Xàbia. Y la presidenta del colectivo vecinal, Ana María Muñoz, ha declardo: "De entrada, desaparecería la playa de la Grava, que es una de las que más fácil acceso presenta de todo el litoral local".

Estos colectivos argumentan además que un proyecto así, con grandes expectativas de especulación urbanística, impide contener el crecimiento y ajustarlo a las pautas de un desarrollo urbano y equilibrado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_