_
_
_
_
LA NUEVA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Trillo tacha de "inmorales" a los políticos que justifican a ETA

Anabel Díez

El presidente del Congreso, Federico Trillo, utilizó el tradicional discurso de celebración del día de la Constitución para hablar del proceso de paz en el País Vasco y criticar a los políticos que justifican a quienes imponen el terror a través de las armas. "Ningún Estado, ningún Gobierno, ningún poder público, ningún partido democrático, puede permitir amenazas a la paz. Quienes desde los poderes públicos o la representación ciudadana legítima, quisieran tolerar, justificar, comprender a quienes tratan de imponer por vía de las armas el terror, la muerte, la extorsión y el miedo, no sólo se deslegitimarían a si mismos, sino que cometerían una profunda inmoralidad política", dijo Trillo.El presidente del Congreso recordó a todos los poderes institucionales que la paz es un presupuesto del poder legítimo por lo que un Estado no puede negociar sobre ella. "Al igual que el hombre no puede negociar sobre su propia vida, la paz no se negocia".

Más información
Aznar acusa a los nacionalistas vascos de estar más cerca de la limpieza étnica que del euro

La ruptura de la tregua estuvo muy presente en el discurso del presidente del Congreso que, en tono grave, ensalzó los valores de la Constitución y la propia letra y espíritu de la Carta Magna, que amparan la defensa en libertad de todas las ideas.

Trillo hizo estas afirmaciones flanqueado por el presidente del Gobierno, José María Aznar y la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, que escuchó un encendido elogio del papel de la Cámara alta por su aportación a la "reflexión y a la segunda lectura". Pero el argumento que Trillo utilizó ayer con profusión fue el de la paz no sólo como fin primario del Estado sino "como derecho de la sociedad". "La paz, en expresión clásica, es la tranquilidad de la libertad".

Fin de legislatura

La celebración de este 21º aniversario coincide además con el último de la sexta legislatura constitucional. "No podemos dejar de recordar que España cierra un siglo que se abrió con el sentimiento de desastre y la sensación de la derrota. Un siglo que llevó a una dramática guerra civil y a que durante muchos años España no estuviera regida por un Estado democrático".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Constitución de 1978 es lo que ha permitido superar "los particularismos" de los que hablaba Ortega y Gasset, y el aprecio del que goza es evidente para Trillo después de que en dos días casi cuarenta mil ciudadanos hayan pasado por las dos Cámaras para visitar "su Congreso y su Senado". Trillo concluyó este tradicional discurso institucional con versos del poeta vasco Blas de Otero. "En defensa del reino del hombre y su justicia, pido la paz y la palabra".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_