_
_
_
_

330 millones de pesetas por 30 segundos de publicidad

El precio de un anuncio en televisión alcanzará su marca histórica la noche del 30 de enero del 2000 en los intermedios publicitarios de la Super Bowl, la final de la Liga de Fútbol Americano en EEUU. El auge de las nuevas compañías de Internet ha disparado hasta 2 millones de dólares (330 millones de pesetas) el precio medio que pide la cadena ABC por cada 30 segundos de publicidad en ese acontecimiento deportivo, tradicionalmente el que acapara la mayor audiencia de todo el año en este país. La ABC ha vendido prácticamente todos los espacios; por los últimos disponibles pide ya 3 millones de dólares (495 millones de pesetas), es decir, 16,5 millones de pesetas por cada segundo.De los 30 anuncios que se van a emitir en ese partido, la mitad corresponde a empresas de Internet (las llamadas "compañías punto com"). También por primera vez es una compañía de este tipo la que patrocina el encuentro: E*Trade.com, una de las principales agencias de inversión bursátil a través de la Red.

Algunos analistas consideran que esas compañías se precipitan al gastar enormes cantidades en publicidad cuando muchas de ellas no han logrado beneficios. Sin embargo, es tan inusitado su auge en los mercados de valores que los inversores están volcados en ese tipo de empresas.

Expertos en publicidad consideran que esas empresas se juegan el éxito o el fracaso si aciertan con los anuncios a introducir en momentos como el de esa final deportiva. Las agencias, a su vez, tratan de hacerse con espacios durante la Super Bowl no sólo por la audiencia previsible (se esperan 125 millones de espectadores) sino porque históricamente se ha convertido en el "escaparate" en el que se estrenan los mejores anuncios al año.

En enero de este año la cadena Fox, propietaria entonces de los derechos de la Super Bowl, cobraba una media de 1,6 millones de dólares por anuncio durante ese partido. La ABC, dueña de los derechos para la edición de la actual temporada, ha subido un 25% ese precio consciente de que hay suficientes compañías dispuestas a pagarlo. La CBS, dueña de los derechos para la próxima temporada, ha ideado una fórmula inédita: intercambiará espacios publicitarios por acciones en compañías de Internet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_