_
_
_
_

Barcelona y Madrid siguen a la cabeza de los aeropuertos europeos más impuntuales

Ni siquiera la paz social logra que los aeropuertos de Barcelona y Madrid mejoren su índice de puntualidad. El Prat y Barajas figuraron durante el verano en el primero y el segundo lugar, respectivamente, entre los grandes aeródromos europeos por el porcentaje de vuelos retrasados. La última estadística dada a conocer por la Asociación Europea de Aerolíneas, que reagrupa a las principales compañías, los coloca de nuevo a la cabeza de la impuntualidad pese a que durante el tercer trimestre, a diferencia del anterior, no se registraron conflictividades laborales.

El verano ha sido desastroso para la aviación civil española.Nada menos que el 55,9% de los vuelos que despegaron de Barcelona rumbo al resto de Europa durante el tercer trimetre de este año y el 51,9% de los que lo hicieron desde Madrid tuvieron demoras superiores a los 15 minutos. Entre los 27 principales aeropuertos del Viejo Continente, El Prat y Barajas arrojan los peores resultados junto con el de Milán-Malpensa, que empata con el de Madrid. Los mejores clasificados son, como de costumbre, los escandinavos: Copenhague (13,6% de vuelos con demora), Estocolmo (14%), Helsinki (15,2%) y Oslo (16%).La duración media del retraso fue en Barcelona de 46 minutos, a los que hay que añadir otros 15 que las estadísticas de la aviación civil no computan. Y en Madrid, de 43. El Prat ocupa el cuarto puesto en Europa por este concepto mientras que Barajas se sitúa en el noveno, pero la diferencia entre los peor clasificados es muy escasa.

En el primer trimestre del año los dos principales aeropuertos españoles figuraban ya en el pelotón de cabeza de la impuntualidad, pero no en los primeros puestos. Las huelgas de la primavera les izaron, en el segundo semestre, hasta el segundo lugar y el tercero, sólo superados por el de Milán-Malpensa, un aeropuerto muy perjudicado por el tráfico aéreo militar que se generó desde Italia durante la guerra de Kosovo.

Incremento veraniego

En el tercer trimestre del año, El Prat adelanta ya a Malpensa en el ránking de los "malos alumnos" y Madrid empata con el gran aeropuerto de Milán.Este pésimo resultado es, probablemente, achacable al incremento del tráfico aéreo que se registra en el conjunto de España durante la temporada estival y que el control de tráfico no puede absorber. El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, calcula que en ese período se registraban 9.653 movimientos más de aeronaves que durante la etapa anterior.

La AEA ha preguntado a las grandes compañías europeas que utilizan esos aeropuertos españoles sobre las causas de las demoras que padecen. En el caso de Barcelona, el 47% son achacadas a las deficiencias del control del tráfico aéreo y el 42,4% a la llegada tardía del aparato, que, en realidad, se debe en general a la misma causa. Sólo el 6,8% están relacionadas con la carga y descarga del avión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

No hay ningún otro gran aeródromo de Europa donde la torre de control sea responsable en tan alto porcentaje de los retrasos.

En Madrid las compañías sólo atribuyen en un 40% la culpa de las demoras al control del tráfico, un porcentaje sólo rebasado por Barcelona y Estambul. La llegada tardía del avión es considerada la causante del 31% de los retrasos y la carga y dscarga del aparato del 20,5%. En este último caso, la aerolínea o la empresa a la que le ha encargado el handling (abastecimiento, suministro de comidas, limpieza...) suele ser la culpable.

Las insuficiencias del control del tráfico en España son, en buena medida, imputables a la falta de controladores. Varios organismos internacionales lo han venido denunciado, pero el mes pasado Francico Cal, director general de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), acabó reconociéndolo en público.

"Hay un cierto retraso en la incorporación de controladores que nos está haciendo sufrir bastante en este momento", dijo Cal ante la Comisión de Infrastructuras del Congreso de los Diputados.

Desde 1993 hasta 1995 no se incorporó ningún controlador, pero desde entonces sí están ingresándo a un ritmo cada vez más rápido.

De aquí al año 2003 habrá un total de 741 controladores adicionales. Aun así, el problema no estará resuelto: "(...) como el tráfico está subiendo más, creemos que los 741 se quedarán cortos", admitió el director general de AENA.

Iberia, afectada

El caos del espacio aéreo español repercute muy negativamente en Iberia. Entre las grandes compañías europeas es la más impuntual, aunque en el tercer trimestre del año ha mejorado algo sus resultados con relación al anterior.De las grandes aerolíneas que utilizan Barajas, la antigua compañía de bandera española es la que más retrasos acumula -el 59,9% de sus vuelos europeos sufren demoras-, aunque la superan algunas líneas aéreas algo marginales, como la griega Olympic Airways (78,7%), la turca Turkish Airlines (68,8%) y la irlandesa Aer Lingus (64%).

En El Prat, en cambio, no sólo algunas pequeñas compañías, como Croatia Airlines, son más impuntuales que Iberia -el 64,5% de sus vuelos padecen retrasos- sino también una prestigiosa aerolínea, la escandinava SAS. La explicación es que SAS comparte código de vuelo con la española Spanair, de la que también es el principal accionista, y a esta última le afecta de lleno la desorganización del espacio aéreo peninsular.

Arias-Salgado anunció una clara mejoría

"Tanto Barajas como El Prat han mejorado su media de puntualidad respecto a otros importantes aeropuertos europeos durante el verano". El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, no esperó a que se difundiesen desde Bruselas los índices de puntualidad de los grandes aeródromos para dar su propia estadística el pasado 15 de septiembre en el Congreso de los Diputados.En su comparecencia parlamentaria, Arias-Salgado aseguró que Barajas ya no estaba entre los 20 aeropuertos más atascados de Europa, en referencia al primer trimestre del año. Pero luego añadió que a partir de junio se acentuó la mejoría de la puntualidad, tras el acuerdo entre el Ministerio de Industria y los pilotos de la compañía Iberia.

La fluidez del tráfico aéreo en los cielos españoles fue tal que, precisó el ministro, desde Eurocontrol, el organismo que distribuye los permisos de vuelos en buena parte del Viejo Continente, se han dirigido a las autoridades que en España gestionan los aeropuertos "pidiendo información sobre las medidas adoptadas para utilizarlas como material de referencia".

Un mes antes de la intervención del ministro, Eurocontrol no parecía considerar a España como un ejemplo a seguir. En un informe indicaba que "las carencias de personal son la causa del recorte de la capacidad [de tráfico aéreo] de algunas áreas, sobre todo en Barcelona". Dicho con otras palabras, en El Prat faltaban controladores.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_