_
_
_
_

Iberia y las compañías aéreas torpedean el plan de Fomento para suprimir vuelos nocturnos de carga

El anuncio del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, sobre una posible reducción de vuelos nocturnos de carga en Barajas desató ayer las reacciones de Iberia, principal operadora del aeropuerto madrileño y de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA). El portavoz de esta institución señaló que la prohibición de Fomento afectaría a toda la cadena de distribución logística del país. Mientras tanto, el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, apoyó la supresión de vuelos nocturnos, mientras el vicepresidente regional, Luis Eduardo Cortés, se mostró escéptico.

Más información
Expertos en ruido dudan del índice de medición sonora en Barajas

Francisco Cal, director general de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), declaró ayer a Efe que Barajas se podría cerrar unas horas por la noche. Entre las 23.00 y las 7.00 se registran unos 70 vuelos, de los que 65 son de carga.Iberia y las asociaciones de Líneas Aéreas (ALA) y de Compañías Aéreas (AECA) consideraron ayer que la supresión de los cargueros nocturnos dejaría a Barajas sin posibilidad de competir con otros aeropuertos como puerta de América para Europa.

Las empresas que hacen negocio con los transportes urgentes aseguraron que la supresión de los cargueros nocturnos rompería su cadena de trabajo. Estas empresas recogen el material a trasladar durante el día y lo transportan por avión de noche.

Iberia ha conjugado ambos argumentos y ahora los esgrime en contra del plan del ministerio. Un carguero de Iberia aterriza en Barajas a las dos de la madrugada procedente de las islas Canarias y despega de vuelta dos horas más tarde, pero con las bodegas llenas. Su capacidad de carga es de 38 toneladas. Una portavoz de Iberia explicó ayer que "la supresión de los vuelos de carga afectarían de lleno a este vuelo". Y añadió: "El carguero de Canarias lleva el correo, la prensa y alimentos perecederos que tienen que llegar a primera hora a los centros comerciales de la isla. No creo que a los canarios les agrade mucho que les dejen sin periódicos, cartas y paquetes o el pescado".

Iberia asegura que trasladar los cargueros nocturnos al horario de día no sería posible. "Hoy por hoy, el aeropuerto está saturado. No hay margen para programar esos vuelos en otro horario. Además, si a Barajas le ponen restricciones nocturnas va a perder competitividad frente al resto de aeropuertos europeos", añadió la portavoz de Iberia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, el proyecto de Fomento "responde a intereses electoralistas, a una política con minúsculas, y no al interés general". Navío tachó la propuesta de Fomento de "inaceptable" y afirmó que la supresión de los cargueros nocturnos tendría "una importancia tremenda para muchas empresas", ya que por Barajas pasa "gran parte de la actividad logística de España", según Europa Press.

La posible supresión de los vuelos nocturnos destapó nuevamente posiciones enfrentadas entre el Ayuntamiento y la Comunidad. Por un lado, el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, se mostró ayer a favor de la propuesta de Fomento. Por contra, el vicepresidente regional y consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés, afirmó que, además de defender la calidad de vida de los vecinos afectados por el ruido, hay que tener en cuenta que "en Barajas hay 150.000 puestos de trabajo y crea una enorme riqueza que también beneficia a los municipios de la zona". Cortés concluyó que hay "soluciones para paliar los ruidos en las viviendas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_