_
_
_
_

Poco bronceado y más paseo

Una encuesta indica que menos de la mitad de los vizcaínos acuden a la playa a tomar el sol

El bronceado pierde atractivo entre los vizcaínos como motivo para acudir a la playa: del 64% que, hace dos veranos, confesaba que tomar el sol era la principal razón se ha pasado al 41%. La natación, el paseo o el simple disfrute de un día ganan peso.Esto es, al menos, lo que refleja una encuesta encargada por la Diputación de Vizcaya sobre los hábitos de uso y la valoración de los arenales del territorios en la pasada temporada de baños. "Las campañas sanitarias sobre los riesgos de tomar el sol hacen sentir sus efectos", explica el sondeo. La natación es la razón primordial para el 28% de los vizcaínos y el paseo alcanza al 18% de los casos.

Como en otro tipo de desplazamientos, a las playas vizcaínas se llega mayoritariamente en coche particular: seis de cada diez encuestados lo utilizan. El transporte público apenas es usado por el 30%, porcentaje en el que predominan las mujeres entre 18 y 25 años, residentes en la Margen Izquierda, Txorierri y Bilbao. De nuevo la playa de La Arena, en Zierbena, es la más visitada (el 16% de los encuestados), seguida de Plentzia (12%), Bakio (10%) y Gorliz, Sopelana y Laga, todas ellas con el 9%.

Perfil de usuarios

El estudio ha servido para establecer un perfil de los usuarios de los principales arenales vizcaínos. A La Arena acuden especialmente los residentes en la Margen Izquierda y el autobús es el medio de transporte utilizado por el 39% de sus visitantes; Plentzia y Gorliz son utilizadas por los bilbaínos, que llegan a desplazarse en metro en un tercio de las ocasiones; Sopelana tiene usuarios más jovenes, residentes en la zona de Uribe Costa y Bilbao y con la opinión más crítica; La Salvaje acoge más hombres que mujeres y también mayoritariamente jóvenes y críticos; en Laga y Laida predominan las personas entre 35 y 54 años, de clase media con el coche particular como transporte principal, y Ereaga es visitada, sobre todo, por personas de más de 45 años que permanecen un par de horas en la playa y acuden andando o en metro.

En cuanto a las actividades, algo más de un tercio come en la playa, un 30% oye la radio y casi la mitad lee el periódico. La valoración de los vizcaínos de sus 28 playas es, en general, positiva. Un 64% se muestra muy o bastante satisfecho con los equipamientos, destacando los puestos de socorristas, las duchas, el acceso a la playa y las papeleras; en cambio, las plataformas que se instalan en el agua y los vestuarios no logran el aprobado.

La posibilidad de aparcar junto a los arenales se sitúa por encima de lo aceptable aunque las peores notas proceden de los usuarios de Ereaga, La Salvaje, Sopelana, Laida y Karraspio. El sondeo aporta una pista sobre el escaso uso del transporte público: los vizcaínos lo utilizarían con más frecuencia si se ofertasen horarios más adecuados, una mejor coordinación de los distintos transportes y un mayor frecuencia de viajes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_