_
_
_
_

Populares y UA sacan adelante los impuestos municipales de la capital alavesa gracias al respaldo socialista

El PP y Unidad Alavesa, socios en el equipo de gobierno de Vitoria, dieron ayer un primer paso hacia la elaboración del presupuesto de la capital alavesa el año próximo al conseguir la aprobación de las ordenanzas fiscales, el proyecto que regula las tasas e impuestos municipales, que suponen el 35% de los ingresos del Ayuntamiento. El equipo de gobierno contó con el apoyo ya previsto de los socialistas que, aunque no tienen firmado ningún pacto, han respaldado al PP y UA en los dos asuntos principales que ha tratado hasta ahora el consistorio: el acuerdo en materia de vivienda y las propias ordenanzas. El resto de grupos (PNV, EH e IU) votó ayer en contra.El PP interpretó la aprobación del proyecto como un éxito particular. "Hemos cumplido al cien por cien los compromisos electorales, es decir, no aumentar la presión fiscal", comentó el edil de Hacienda, Javier Maroto. En realidad, debió hacer concesiones importantes para obtener el apoyo socialista, como subir un 3,5% el impuesto de vehículos o cambiar la tasa del agua al anterior formato, por tramos. Maroto minimizó la relevancia del apoyo socialista en la aprobación de las ordenanzas, al asegurar que "sólo algo más del 20% de sus alegaciones se han recogido como ellos querían. El otro 80% han quedado rechazadas, retiradas o modificadas".

Entre las principales novedades, también se ha incluido una tasa que penaliza a los constructores que incumplan los plazos de edificación y se cobrará el billete de autobús urbano a los jubilados con mayores ingresos. Además, el Ayuntamiento pidió ayer a la Diputación alavesa, a través de una moción, que le aumente las atribuciones fiscales para poder aplicar ciertas bonificaciones a colectivos como las familias numerosas.

Javier Maroto avanzó su pretensión de extender al proyecto de presupuestos municipales acuerdos con "todos los grupos de la oposición", no sólo con los socialistas. Anunció, además, algunas previsiones que maneja, como la aportación que recibirá de la Diputación alavesa: 15.191 millones, un 4,8% más que el año pasado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_