_
_
_
_
EDUCACIÓNQUERELLA CONTRA EL CONSELL DE NO APROBARSE LOS ESTATUTOS

La Universidad de Valencia acuerda trabajar con la Acadèmia para defender la unidad lingüística

El claustro de la Universidad de Valencia aprobó ayer un documento, en el que "como institución que detenta la más alta autoridad académica en el seno de la sociedad", defiende la unidad lingüística del valenciano y el catalán y se compromete a trabajar en coordinación con la Acadèmica Valenciana de la Llengua (AVL) "para que quede asegurada la unidad lingüística". El rector, Pedro Ruiz Torres, respondió a las críticas de algunos sindicatos estudiantiles de derechas, sobre una supuesta "politización de la Universidad" que ésta no hace política, sino una defensa de la lengua propia y que "la última palabra al respecto ya la dió el Tribunal Constitucional, máximo órgano para dirimir cuestiones en democracia".

El claustro mantiene el criterio de que la AVL debe "trabajar en coordinación con las universidades del dominio lingüístico que tienen estudios de filología y con el Institut d"Estudis Catalans". El documento -aprobado con 133 votos a favor, 15 en contra y cuatro abstenciones- sostiene que "las leyes sobre temas académicos han de estar de acuerdo con la razón científica". "Es por eso", continúa el texto aprobado, que "convendría que la ley de creación de la AVL recogiera los principios mencionados de reconocimiento explícito de la unidad de la lengua y de coordinación con otras entidades con competencias sobre la normativa lingüística".El claustro, que se reunió en la Escuela de Magisterio Ausiàs March para debatir y aprobar las líneas presupuestarias, también instó a Educación para que conteste "lo antes posible" sobre la aprobación o no de la propuesta de reforma de los Estatutos, aprobada el 24 de noviembre de 1997.

"Silencio administrativo"

El retraso es inaceptable, a juicio del rector Ruiz, que puntualizó que los Servicios Jurídicos de la consejería y el Consell Jurídic Consultiu ya se han pronunciado al respecto. El claustro advirtió sobre el inicio de acciones legales cuando existe "silencio administrativo", ya que el Consell de la Generalitat no se ha pronunciado aún.

Con todo, el debate que centró la sesión giró en torno a la aprobación del documento sobre la unidad lingüística del valenciano y el catalán, impulsado por el profesor de Matemáticas y dirigente nacionalista Josep Guía y que contó con el apoyo de 62 profesores de esta Universidad. Guía consideró al valenciano como parte integrante de la lengua catalana, lo que, precisó, es "un hecho académicamente incontrovertible dentro de la romanística internacional".

Finalmente, el texto defiende que "la Universidad de Valencia, fiel a las responsabilidades de la institución en los campos de la cultura y el conocimiento, quiere contribuir a la necesaria superación de rutinas y prejuicios aculturales, con tal de que la sociedad valenciana pueda avanzar decididamente por el camino de la racionalidad y el progreso". Su intervención fue contestada por los portavoces de los colectivos claustrales Valencia Universitaria (afín a UV), Aula 2000 (próximo al PP) y Renovación Universitaria (vinculado a grupos que defienden la segregación lingüística), que defendieron el voto en contra al considerar que el valenciano y el catalán son diferentes lenguas y calificaron de "político" su contenido. Su oposición quedó plasmada en una gran pancarta con el lema 25 anys de Falacies colocada en el vestíbulo por Valencia Universitaria, Coordinadora de Ensenyances Miges y Alacant Universitaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El claustro también pidió que se archiven las diligencias contra los claustrales pertenecientes a la Assemblea d"Estudiants Nacionalistes (AEN) que protestaron por la presencia del Príncipe de Asturias en la apertura del curso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_