_
_
_
_

El PSOE acusa al PP de comprar la alcaldía de León con dinero público

El acuerdo al que llegaron el jueves Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el PP en el Ayuntamiento de León, que obliga a este último partido a invertir en dos años 200.000 millones de pesetas en la ciudad a cambio de frenar una moción de censura contra los populares de los leonesistas y el PSOE, llevó ayer a los socialistas a acusar al PP de comprar la alcaldía con dinero público. Pero a pesar del pacto suscrito, la amenaza de la moción de censura será constante, según fuentes de UPL.

El secretario general del PSOE regional, Jesús Quijano, considera que el acuerdo no se suscribe en aras de la estabilidad y gobernabilidad -como asegura el alcalde, Mario Amilivia- sino para comprar la alcaldía "con presupuestos públicos para evitar la moción de censura", una interpretación que comparte el secretario de Política Municipal, Alfonso Perales, quien acusa directamente al presidente del Gobierno, José María Aznar. Quijano se preguntaba si este modelo de actuación del PP "va a cundir ejemplo en las alcaldías de España donde gobierna en minoría". El ministro portavoz, Josep Piqué, por su parte, declaró que el Gobierno no tiene "ninguna constancia" del pacto de León. Pero "no debe haber motivo de preocupación", asegura, porque "cualquier cosa que se plantee estará dentro de la lógica y la racionalidad".

UPL insistió ayer en que el pacto debe ser ratificado hoy en León por el propio secretario general del PP, Javier Arenas, y el secretario regional, Jesús Merino, de lo contrario la moción sería presentada el lunes próximo. Pese a la firma del documento, la amenaza de la moción será una constante, según reconocen fuentes de la UPL, y servirá para exigir el cumplimiento de lo acordado.

Arenas y Merino hacían ayer un hueco en sus apretadas agendas para poder desplazarse hoy a León. El primero confirmó su presencia pese a haber comprometido su presencia en el Congreso Regional del PP en Asturias y el segundo no puede faltar al Congreso de los populares de Castilla y León en Valladolid.

El secretario general del PSOE de León, José Luis Rodríguez Zapatero, que negoció días atrás con UPL los aspectos de la posible moción de censura, se ha referido al papel del alcalde en esta cuestión, que en su segunda legislatura firma de nuevo promesas incumplidas por el PP. Miguel Alejo, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de León, precisaba con cierto escepticismo que quien tiene que firmar la partida presupuestaria de 200.000 millones es el ministro de Economía Rodrigo Rato y no Arenas: "Si no había dinero antes, ¿cómo lo hay ahora, de repente?". De esto, y de su gestión, a su juicio, tiene que dar cuenta a los ciudadanos Amilivia.

El alcalde, por su parte, niega que se haya pagado ningún precio político por el pacto con UPL y acusa al PSOE de pretender "desestabilizar" la institución. "Es un acuerdo basado en un documento asumible y razonable que es la expresión de los programas electorales del PP, no habiendo nuevas reivindicaciones a añadir", afirma en un comunicado de prensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Junta, Juan José Lucas, dijo que no hay que "dramatizar". "Este tipo de situaciones son fruto del resultado electoral. Las negociaciones entre Amilivia y UPL son de contenido político y económico".

Durante las negociaciones entre UPL y PP, José María Rodríguez de Francisco, portavoz de los leonesistas, dijo en varias ocasiones que su partido nunca estaría de acuerdo con la administración autonómica, y que por eso no formaría parte del equipo de Gobierno municipal. Entre las filas del PP de León se reconoce que el precio por mantener la alcaldía de León va a ser alto y la tranquilidad va a brillar por su ausencia. En el PSOE también muchos respiran profundo. En el fallido pacto entre la UPL y los socialistas se reservaba a los leonesistas un puesto de salida en las futuras listas al Congreso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_