Publicado el libro "Itálica arqueológica", una visión actualizada de la ciudad romana
Itálica arqueológica es un libro que pretende ofrecer una visión global y actualizada de la antigua ciudad romana de Santiponce (Sevilla) que fundara Escipión. Escrita por los arqueólogos Antonio Caballos Rufino, Jesús Marín Fatuarte y José Manuel Rodríguez Hidalgo (éste último director del conjunto arqueológico de 1991 a 1997), la publicación ha sido editada por la Consejería de Cultura, la Fundación El Monte y la Universidad de Sevilla. Desde sus más remotos orígenes hasta las últimas excavaciones realizadas en el yacimiento, la publicación es, según definió Caballos durante su presentación, "una aproximación actualizada a la arqueología de Itálica, pero no a través de una enumeración de mosaicos y esculturas, sino mostrando una visión global de una unidad urbana y dinámica con una historia excepcional".
El libro, que se presenta en dos versiones, una rústica y otra encuadernada con sobrecubierta, diseñadas por Equipo 28, se dirige, según sus autores, tanto al estudioso como al visitante ocasional interesado en ampliar conocimientos sobre Itálica. Dividida en tres secciones, la obra describe en una primera parte, Historia de Itálica, la trayectoria histórica de la ciudad, sus gentes y reinados. En un segundo capítulo, titulado Itálica reencontrada, se aborda la historia de las excavaciones, desde su "redescubrimiento" en el siglo XVI hasta el estado actual de las mismas. En el último capítulo, La ciudad romana, se hace una descripción monumental del conjunto arqueológico, sus casas, termas, edificios públicos y necrópolis.
La publicación, ilustrada con fotografías, grabados y dibujos, se completa con un mapa de la Bética y un plano de la planta de Itálica. Para Rodríguez Hidalgo, se trata de una obra de síntesis que se suma a otras clásicas anteriores, desde la primera que escribiera Rodrigo Caro. "Los yacimientos arqueológicos no son recintos aislados en el tiempo, son producto del devenir histórico", señaló. La consejera de Cultura, Carmen Calvo, la definió como una obra que reúne "conocimientos rigurosos a partir de la experiencia, científica y divulgativa a la vez".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.