_
_
_
_

Las inundaciones en Los Puentes de Jaén separan a las Administraciones

Las Administraciones no han conseguido ponerse de acuerdo para actuar juntas en la erradicación de los problemas que arrastra la llamada zona de Los Puentes de Jaén capital, en la que se cuentan más de 3.000 chalés, la mayor parte de ellos de construcción ilegal, situados en un área con riesgo frecuente de inundaciones. Muchas de estas viviendas se levantaron en la cuenca de ríos, lo que origina problemas cuando llueve y crece el cauce de los ríos. La ausencia de consenso ha provocado que cada Administración se ocupe de una parte dejando prácticamente abandonado el proyecto integral que redactó una empresa por encargo de la Junta. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se ha comprometido a diseñar el proyecto para la construcción de una presa de regulación que financiará la Administración central con la ayuda del Ayuntamiento de la capital. La Junta correrá con la reforestación y conservación de los suelos, lo que implica una aportación de 6.000 millones de pesetas.

Esta solución a la que se llegó en una reunión con presencia de representantes de las tres Administraciones, no supone una actuación sobre todas las zonas afectadas, sino sobre el Puente de la Sierra, el mayor de todos. Por tanto, quedan fuera otros tres: Puente Jontoya, Puente Tablas y Puente Nuevo.

El Ayuntamiento de Jaén a través del alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, y la Junta de Andalucía, mediante el delegado de Medio Ambiente, Arturo Azorit, han protagonizado un cruce de acusaciones. El primero acusa a la Junta de "salirse por peteneras" sin aportar proyectos que eviten nuevas inundaciones, mientras que el segundo cree que, por el momento, sólo se busca una solución concreta que deja de lado respuestas integrales.

Una de las repercusiones del anuncio de proyectar la presa de regulación es que quedará en suspenso el informe realizado sobre el deslinde de dominio público, según el cual quedarían fuera de ordenación el 90% de los chalés. Esto implica que tendrían que ser trasladados de su ubicación actual.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_