_
_
_
_

La Diputación apuesta por Ansio como nueva sede de la Feria de Muestras

La Feria de Muestras de Bilbao avanza en sus pasos para cambiar de ubicación. El estudio encargado hace medio año a una consultoría señala a la zona de Ansio, en Barakaldo, como el lugar idóneo para acoger las instalaciones feriales tras estudiar una decena de emplazamientos, tanto en el área metropolitana de la capital como en municipios cercanos. La decisión debe tomarse en el Comité Ejecutivo de la Feria, que se reúne el próximo lunes, pero depende también de la aprobación del Ayuntamiento de Barakaldo.

El diputado general, Josu Bergara, tuvo conocimiento ayer del avance del informe encargado a la consultoría Arthur Andersen para determinar la mejor ubicación de la Feria. Precisamente Bergara mantuvo una reunión con el alcalde de Barakaldo, Carlos Pera, sobre la marcha de los proyectos previstos en este municipio y anticipó al edil los contenidos del informe. El estudio de la consultoría ha analizado la decena de emplazamientos barajados, entre los que se encuentran la península de Zorrozaurre -la zona que va de Deusto hacia Barakaldo por la Ría y que será la próxima área de expansión urbanística de la metrópoli-, el barrio bilbaíno de Zorroza, las localidades de Zamudio y Loiu -cuya ventaja es la cercanía al aeropuerto- o Erandio, donde hay disponibilidad de terrenos. Aunque la elección de Ansio se argumentará el próximo lunes, las ventajas de este emplazamiento son la disponibilidad de terrenos, puesto que el solar que ocupaba Altos Hornos de Vizcaya es propiedad de la Diputación al adquirirlo para saldar la deuda de la empresa, y las buenas comunicaciones, al disponer antes de dos años de la parada del metro más importante de la nueva línea de la Margen Izquierda y su inmediatez a la autopista A-8. Bergara, quien con su anuncio evidencia la apuesta de la Diputación vizcaína por Ansio como futura sede de la Feria de Muestras, destacó la importancia de esta instalación para la Margen Izquierda, inmersa ahora en planes oficiales para revitalizar una de las zonas con mayor desempleo del País Vasco. Los terrenos que ocupaba Altos Hornos de Vizcaya satisfacen las necesidades de la Feria, al disponer de 42 hectáreas. Debate El informe de la consultoría que elige Ansio se debatirá el lunes en la Comisión Ejecutiva de la Feria de Muestras, en la que están representadas la Diputación vizcaína, el Gobierno vasco, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento bilbaíno. Fuentes del organismo consideraron poco probable que se adopte una solución definitiva, "porque el informe realiza la elección por motivos de disponibilidad y comunicación, pero hay otros factores, como la disponibilidad urbanística del Ayuntamiento de Barakaldo". El edificio de la Feria Internacional de Bilbao se encuentra ubicado junto al estadio San Mamés desde 1957. La decisión de buscar un nuevo emplazamiento se debe a las necesidades de ampliación y, sobre todo, al nuevo acceso viario previsto en el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, que atravesará uno de los pabellones. A ello se une la premura de tiempo, porque la Diputación ha anunciado que adelantará al año 2003 las obras de este acceso con el fin de que finalicen dos años más tarde.

Compatible con Ikea

El solar de Ansio, una de las esperanzas de Barakaldo para emprender su revitalización urbanístico, crear empleo para los vecinos y acabar con el aislamiento del barrio de Retuerto, alberga también otros planes. La multinacional sueca Ikea, una de las principales firmas mundiales en el sector del mueble, tiene un proyecto para esta zona que incluye la construcción de un gran centro comercial de 22.000 metros cuadrados y una galería para 150 tiendas. Un portavoz de la Diputación señaló ayer que la ubicación de la Feria Internacional de Muestras no supone desechar el parque comercial. Sin embargo, como ha mantenido la institución foral durante los últimos meses, se descarta la ampliación del proyecto original planteado por Ikea, que hablaba de duplicar la superficie. Esta iniciativa, planteada hace tres años y que incluía ocho bloques de viviendas con 400 viviendas y 3.000 aparcamientos, no ha registrado avances en el último año debido a las discrepancias entre los promotores y las instituciones vizcaínas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_