Los que peor y mejor resuelven causas en Madrid
La encuesta del Colegio de Abogados de Madrid incluye un apartado que recoge las opiniones de los letrados sobre el funcionamiento de los juzgados unipersonales y sus titulares. En lo que respecta a los juzgados de instrucción (los 46 que existen en la plaza de Castilla y que investigan delitos) la mejor valoración se la llevan por igual el número 42 (que dirige Agustín Morales), el 26 (Santiago Pedraz) y el 1 (Carlos Martín Meizoso). Los letrados, en cambio, dan la peor nota (es decir, consideran que "funcionan especialmente mal") al número 30 (cuyo anterior titular, Rafael Botella, se halla expedientado por el Consejo del Poder Judicial) y al 23 (que dirige Julio de Diego).Sobre los juzgados de lo penal (que se dedican en exclusiva a juzgar casos con penas inferiores a cinco años de cárcel), la opinión más favorable de los letrados recae en el 14 (que dirige el magistrado David Cubero), seguido del 17 (cuyo titular era, cuando se hizo la encuesta, Gregorio Portillo). El número 24, a cuyo frente figura Lucía Torroja, es, según la encuesta, el que peor funciona. No obstante, los letrados destacan "el mal funcionamiento" de todos los juzgados penales ubicados en la quinta planta de la plaza de Castilla.
La mejor puntuación en lo que se refiere a los juzgados de primera instancia o de lo civil corresponde a los números 42 y 24; y la peor, al 1, 4 y 38. La sección de lo civil de la Audiencia de Madrid (con tres jueces cada una) mejor puntuada por los letrados es la que tramita los asuntos de familia (separaciones, divorcios...). La encuesta no especifica su número. Asimismo, el juzgado número 31 de lo social (las antiguas magistraturas de trabajo), que dirige el juez Ricardo Bodas, actual portavoz de la Asociación Jueces para la Democracia, es el que obtiene la mayor valoración de esta jurisdicción laboral, seguido del 4. La peor, el 1, el 5 y el 17.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.