_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Pedante ruego

Quisiera hacer un pedante ruego a los incontables escritores y periodistas que en nuestro país echan mano continuamente de dos citas, una de Tomasi di Lampedusa y otra de Goethe, con tanta y tan invariable inexactitud que las convierten -tan tranquilos- en sendas majaderías. Quizá no esté de más este ruego cuando el disparate se ha colado hasta en un editorial de su periódico (Lampedusa gallego, del 1 de septiembre). Y eso ya es más grave."Todo debe cambiar para que todo siga igual"; "que todo cambie para que todo siga como siempre": así se suele citar al pobre Lampedusa, que jamás dijo ni escribió semejante bobada y sinsentido. Ni siquiera estoy seguro de que la frase original fuese suya, ya que, al menos en la escena de su novela El Gatopardo que se corresponde con la escena de la película homónima de Visconti en la que el Príncipe di Salina la suelta, no hay nada que se le parezca. Y lo que en la película dice Salina, o Burt Lancaster, es: "Qualcosa doveva cambiare perchè tutto restasse come era prima". Es decir (y el subrayado es mío): "Algo debía cambiar para que todo permaneciese como estaba antes".

En cuanto al infausto Goethe, cuya conducta merece sin duda más de un reparo, se le atribuye -incompleta- una salvajada que nunca dijo, a saber: "Prefiero la injusticia al desorden"; cuando lo que dijo o escribió fue, en referencia a un caso concreto (subrayado mío): "Prefiero una injusticia al desorden, porque el desorden es fuente de infinitas injusticias". (O algo muy aproximado, mi desconocimiento del alemán me impide citar verbatim).

Comprendo la conveniencia de hacer suscribir sandeces o brutalidades a los maestros pasados en apoyo de las propias, pero ni Lampedusa ni Visconti fueron nunca necios, ni Goethe una bestia parda.- .

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_